Foto: Cortesía

Nacional

México elimina restricciones al maíz transgénico tras fallo del T-MEC

El panel determinó que las restricciones al maíz modificado violaban el T-MEC y obligó a México a ajustarse a sus compromisos comerciales.

El gobierno de México eliminó las restricciones al maíz transgénico, luego de perder el panel de solución de controversias con Estados Unidos dentro del T-MEC.

A través de un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Economía dejó sin efecto disposiciones clave del decreto emitido en 2023 durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador.

“Las referencias y limitaciones contenidas en cualquier acto administrativo respecto de los artículos señalados quedarán sin efecto”, señala el documento firmado por Marcelo Ebrard, titular de Economía.

México acata el fallo, pero no lo comparte

El panel determinó que las restricciones al maíz modificado violaban el T-MEC y obligó a México a ajustarse a sus compromisos comerciales.

Sin embargo, el gobierno mexicano expresó su desacuerdo con la decisión, argumentando que las medidas buscaban proteger la salud pública y los derechos de los pueblos indígenas.

Sheinbaum busca prohibir el maíz transgénico en la Constitución

Pese a la eliminación de las restricciones, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una iniciativa para reformar la Constitución y prohibir el cultivo de maíz transgénico.

La reforma a los artículos 4 y 27 busca declarar al maíz como elemento de identidad nacional y garantizar su cultivo libre de transgénicos.

“El maíz es un elemento de identidad nacional cuyo cultivo debe ser libre de transgénicos, priorizando su manejo agroecológico”, establece la propuesta.

Mayoría de Morena facilitaría la aprobación

Dado que Morena y aliados tienen mayoría en el Congreso, se espera que la reforma sea aprobada. Además, al menos 17 congresos estatales deben respaldarla para que prospere.

Con este cambio, el Estado mexicano fomentaría el desarrollo agropecuario sin semillas transgénicas, garantizando apoyo a campesinos con infraestructura, créditos y asistencia técnica.

La iniciativa podría generar nuevas tensiones con Estados Unidos y Canadá, quienes han defendido el uso de maíz transgénico en el marco del T-MEC.