Foto: Cortesía

Nacional

México evalúa presenta su informe anual sobre Violencia y Pacificación

Según el informe, siete entidades enfrentan una situación grave en cuanto a narcomenudeo, secuestro y extorsión. 

La organización México Evalúa presentó este viernes su Informe Anual sobre Violencia y Pacificación en México, destacando la creciente preocupación por el narcomenudeo, secuestro y extorsión en diversas entidades del país. Según el informe, siete entidades enfrentan una situación grave en cuanto a estos delitos.

Narcomenudeo: Un indicador de conflicto del crimen organizado

El narcomenudeo sigue siendo una de las principales fuentes de financiamiento para los grupos criminales, especialmente en territorios donde el crimen organizado tiene presencia significativa. Baja California Sur, Chihuahua, Guanajuato, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí y Sonora son las entidades que enfrentan una situación grave relacionada con este delito.

El informe resalta que el narcomenudeo ha recobrado relevancia en los últimos años debido a la diversificación del mercado de drogas, convirtiéndose en uno de los principales indicadores de la presencia de grupos criminales. Aunque algunos estados, como Sinaloa, han experimentado una tasa inferior al promedio nacional, el problema sigue siendo persistente en otras regiones.

Secuestro: Táctica para aniquilar competidores

México Evalúa también aborda el secuestro como un delito que no solo afecta a la población en general, sino que se ha convertido en una estrategia de grupos criminales para eliminar a competidores. Las entidades con un balance negativo en cuanto a secuestros incluyen Chiapas, Chihuahua, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala. El informe también advierte sobre el incremento de secuestros en estados como Hidalgo, Zacatecas, Estado de México y Colima, donde se prevé que la situación podría empeorar en el corto plazo.

Extorsión: Una de las principales fuentes de financiamiento

La extorsión ha aumentado en México y se ha consolidado como una de las principales fuentes de financiamiento para el crimen organizado. El informe destaca que Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo y Veracruz son los estados con el balance más negativo en relación con este delito. También se observa un aumento de la extorsión en estados como Jalisco, Guerrero, Ciudad de México, Michoacán y Tabasco, con una previsión de empeoramiento a corto plazo.

Desafíos para las autoridades

El informe de México Evalúa se basó en datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), pero advierte que las estadísticas oficiales no reflejan la magnitud del problema debido a los altos niveles de delitos no denunciados, que en 2023 representaron el 92.9% de los casos, según el INEGI.

En conclusión, el informe subraya la urgencia de tomar medidas efectivas para combatir el crimen organizado, mejorar la seguridad pública y fomentar una cultura de denuncia en el país.