Claudia Sheinbaum anunció una reforma para prohibir que gobiernos extranjeros difundan propaganda política en México, tras spots del gobierno de EE.UU. sobre migración.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este martes en su conferencia mañanera que su Gobierno impulsará una reforma legal para prohibir la difusión de propaganda política o ideológica por parte de gobiernos extranjeros en territorio nacional.
La iniciativa surge tras la difusión de spots financiados por el gobierno de Estados Unidos, emitidos en medios mexicanos, en los cuales se desincentiva a los migrantes a intentar ingresar a ese país sin documentos. Ante ello, Sheinbaum calificó la publicidad como “discriminatoria” y subrayó que “vamos a cambiar la ley para que se prohíba que gobiernos extranjeros puedan hacer propaganda política o ideológica en nuestro país”.
La mandataria expresó su preocupación no solo por el contenido de los anuncios, sino por el hecho de que medios y empresas mexicanas acepten transmitir mensajes que atentan contra los derechos humanos, en este caso, de personas migrantes. Como respuesta institucional, reveló que desde el lunes se envió una carta formal del Conapred, vía Secretaría de Gobernación (Segob), a diversos medios para solicitar el retiro inmediato de los spots.
Durante la conferencia, Sheinbaum leyó fragmentos de esa misiva, en la que se cita el artículo 1° constitucional, que prohíbe cualquier forma de discriminación. También se invocaron los artículos 2, 223 y 256 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que regulan el contenido difundido en medios de comunicación y sancionan la discriminación en cualquiera de sus formas.
Según el análisis de Conapred, el spot norteamericano contiene un mensaje que “atenta contra la dignidad humana y fomenta actos de rechazo y violencia hacia personas en situación de movilidad”. Por ello, el organismo solicitó su retiro y pidió a los medios actuar con responsabilidad.
La presidenta también hizo referencia a un cambio legal realizado durante el gobierno de Enrique Peña Nieto en 2014, cuando se eliminó un artículo que prohibía a concesionarios y permisionarios de radio y televisión emitir propaganda de gobiernos extranjeros. “Queremos que ese artículo regrese a la ley. Vamos a investigar bajo qué argumentos se eliminó, pero creemos que es un tema de soberanía nacional”, afirmó Sheinbaum.
La propuesta será enviada al Congreso en los próximos días, como parte de un paquete de reformas en materia de soberanía, derechos humanos y comunicación pública.