En el Mausoleo del General Ignacio Zaragoza, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia por el 163 Aniversario de la Batalla de Puebla, destacando que esta fecha representa el compromiso de México con su libertad, independencia y soberanía.
“El 5 de mayo nos recuerda que el presente y el futuro de México es el de ser una nación libre, independiente y soberana”, expresó Sheinbaum.
Un legado que une a México y a su comunidad migrante
La Jefa del Ejecutivo afirmó que la victoria de 1862 frente al ejército francés es uno de los actos más patrióticos de la historia nacional. Su significado trasciende fronteras y mantiene un profundo arraigo entre los mexicanos dentro y fuera del país, especialmente en las comunidades migrantes en Estados Unidos.
Reconocimiento al patriotismo indígena y militar
Durante el acto, Claudia Sheinbaum tomó protesta a 37,442 soldados del Servicio Militar Nacional, y rindió homenaje al valor del pueblo y de los indígenas poblanos que, bajo el mando del general Ignacio Zaragoza, resistieron y vencieron al ejército más poderoso de su tiempo.
Recordó que Zaragoza fue reconocido como “Benemérito de la Patria en grado Heroico” por el presidente Benito Juárez, y que su legado permanece inscrito en letras de oro en el Congreso de la Unión.
“Ellos podían ser el mejor ejército del mundo, pero nosotros somos los mejores hijos de México”, citó, evocando las palabras de Zaragoza.
Desfile cívico-militar y participación ciudadana
La mandataria también presenció el desfile cívico-militar, que incluyó:
- 14 banderas de guerra y 22 guiones
- 3,353 integrantes de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional
- 12,500 estudiantes de 33 instituciones educativas
- 225 representantes de pueblos originarios (zacapoaxtlas, xochiapulcos y tetelenses)
- 94 vehículos, 9 aeronaves, 5 binomios canófilos, 174 semovientes y 11 carros alegóricos
El 5 de mayo como símbolo de lucha actual
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destacó que así como en 1862 el pueblo defendió su soberanía, hoy México cuenta con un gobierno y un pueblo unidos en la construcción de un país con soberanía económica, energética, alimentaria, tecnológica y científica.
Presencia del Gabinete en la ceremonia
La Presidenta estuvo acompañada por integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, entre ellos:
- Rosa Icela Rodríguez (Gobernación)
- Marcelo Ebrard (Economía)
- Omar García Harfuch (Seguridad)
- Luz Elena González (Energía)
- Ariadna Montiel (Bienestar)
- Mario Delgado (Educación)
- Edna Elena Vega (Desarrollo Agrario)
- Alicia Bárcena (Medio Ambiente), entre otros.
También estuvieron presentes representantes del Poder Legislativo, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib.