Foto: Cortesía

Política

Elección Judicial 2025: ¿Quiénes competirán por un puesto en el TEPJF?

Uno de los puestos clave en disputa son las magistraturas de la Sala Superior del TEPJF, órgano responsable de resolver controversias en materia electoral.

Por primera vez en la historia, México celebrará una elección judicial el próximo 1 de junio de 2025, en la que se renovarán importantes cargos del Poder Judicial de la Federación.

Uno de los puestos clave en disputa son las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), órgano responsable de resolver controversias en materia electoral.

¿Qué es la Sala Superior del TEPJF y cuál es su función?

La Sala Superior del TEPJF es la máxima autoridad en temas electorales en México. Se encarga de:

  • Resolver impugnaciones en elecciones presidenciales, gubernaturas, senadurías y diputaciones federales.
  • Determinar la validez de la elección presidencial y declarar al ganador.
  • Emitir resoluciones definitivas sobre conflictos electorales presentados por ciudadanos, candidatos y partidos políticos.

Sus decisiones son públicas y deben contar con al menos cuatro magistrados presentes para ser válidas.

Candidatos a la Sala Superior del TEPJF

Los aspirantes a magistrados incluyen perfiles con amplia experiencia en derecho electoral y constitucional. Entre ellos destacan:

  • Adriana Margarita Favela Herrera: Doctora en Derecho, exmagistrada y exconsejera del INE.
  • Concepción María del Rocío Balderas Fernández: Especialista en derecho y exmagistrada del Consejo de la Judicatura Federal.
  • Gabriela Eugenia Del Valle Pérez: Magistrada en la Sala Regional de Guadalajara con trayectoria en el TEPJF y la Suprema Corte.
  • Dulce Magalli Ramírez García: Candidata a magistrada con experiencia en derecho electoral.

También compiten por un lugar los candidatos Armando Hernández Cruz, Enrique Figueroa Ávila, Luis Espíndola Morales, Marco Antonio Zavala Arredondo, Rubén Jesús Lara Patrón, Wong Meraz César Lorenzo, Gilberto De Guzmán Bátiz García, Jorge Emilio Sánchez Cordero Grossman y Rodrigo Quezada Goncen.

Estos son los nombres que conforman las listas de los tres Poderes de la Unión hasta el 18 de febrero de 2025, aunque podrían registrarse cambios por renuncias o declinaciones.