México mantiene trato preferencial con EE.UU. gracias a estrategia de Sheinbaum
08
Mar, Abr

Foto: Cortesía

Política

México mantiene trato preferencial con EE.UU. gracias a estrategia de Sheinbaum

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que México mantiene una relación de respeto y cooperación con Estados Unidos, lo que ha permitido que el país obtenga un trato preferencial en temas comerciales.

Diálogo y respeto, clave en la relación bilateral

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum enfatizó que la comunicación con el Gobierno de Donald Trump se basa en colaboración, respeto y coordinación, lo que ha posicionado a México con ventaja frente a otras naciones.

“Hoy es muy importante decir que México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero”, expresó la mandataria.

Gracias a esta relación, México no fue incluido en los aranceles adicionales anunciados por Trump el 2 de abril, lo que beneficiará a diversos sectores económicos.

México sigue en el T-MEC sin aranceles

La Presidenta confirmó que el acuerdo alcanzado con Trump el 6 de marzo se mantiene vigente, permitiendo que los productos mexicanos ingresen a EE.UU. sin impuestos adicionales bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“En el caso de México, no hay aranceles adicionales (...), eso es bueno para el país y tiene que ver con la buena relación que hemos construido con Estados Unidos”.

Condiciones para exportaciones y ajustes arancelarios

Sheinbaum explicó que las empresas mexicanas que deseen exportar sin aranceles deben cumplir con las reglas de origen del T-MEC. Además, se estableció que si las órdenes ejecutivas sobre fentanilo y migración se eliminan, los productos fuera del T-MEC pagarían un arancel del 12% en lugar del 25%.

“Si es T-MEC, es 0%; si no es T-MEC y mejoran las condiciones en relación al fentanilo, se reduciría de 25 a 12%”.

Industria automotriz y negociaciones en curso

Respecto a los aranceles en sectores como automotriz, acero y aluminio, Sheinbaum afirmó que continuarán las negociaciones con EE.UU. para lograr mejores condiciones comerciales.

En el caso de los automóviles fabricados en México, se aplicará un descuento en los aranceles basado en el contenido estadounidense dentro de los vehículos exportados.

Plan México: impulso a la economía nacional

Además de consolidar su relación con EE.UU., Sheinbaum destacó que su gobierno acelerará la implementación del Plan México, una estrategia de fortalecimiento económico que busca mejorar la competitividad del país.

“Vamos a acelerar muchas de las acciones del Plan México para el bienestar del pueblo”.

México, en una posición comercial privilegiada

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, resaltó que la estrategia de negociación con EE.UU. ha sido efectiva, permitiendo que México mantenga un trato preferencial, a diferencia de otras economías.

“Nuestra Presidenta está manejando una estrategia para maximizar las ventajas comparativas de México. Esto hace que sea mejor producir aquí que en otras partes del mundo”.

Actualmente, EE.UU. tiene acuerdos comerciales con 14 países, pero solo el T-MEC logró mantener un arancel de 0%, beneficiando a más de 10 millones de empleos en México.

Entre los sectores clave que evitaron tarifas destacan:

  • Agroalimentario
  • Manufacturas electrónicas
  • Industria química y farmacéutica
  • Vestido y calzado
  • Maquinaria y equipo

Ebrard concluyó que en los próximos 40 días se buscarán mejores condiciones para los sectores aún afectados por aranceles, consolidando la posición de México en el comercio internacional.