El Senado busca invalidar a una veintena de candidatos judiciales presuntamente ligados al narco; Sheinbaum y sociedad civil también exigen acción.
El Senado de la República anunció que impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a por lo menos 20 candidatos judiciales que, según denuncias, estarían relacionados con el narcotráfico o con la defensa sistemática de criminales.
El presidente de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que estos perfiles han sido identificados por sus antecedentes como defensores de capos o por haber emitido amparos de forma recurrente a favor de ellos. “No es un capricho, sino una medida para proteger la integridad del sistema judicial”, declaró.
Ante la solicitud de que el Instituto Nacional Electoral (INE) cancele dichas candidaturas, su presidenta, Guadalupe Taddei, puntualizó que no le corresponde a la autoridad electoral tomar esa decisión. En su lugar, será el Senado y el TEPJF quienes determinarán la elegibilidad, especialmente en temas de probidad y ética profesional.
La presidenta Claudia Sheinbaum exigió al Tribunal Electoral invalidar los registros de aspirantes con nexos criminales, mientras que la organización Defensorxs reveló 13 casos polémicos en la plataforma Justicia en la Mira, incluyendo a la exabogada de ‘El Chapo’ Guzmán.
La elección del próximo 1 de junio marcará un hecho sin precedentes en México, con 881 cargos judiciales en disputa y más de 3,400 candidatos compitiendo. La ONU, jueces actuales y colectivos ciudadanos han alertado sobre el riesgo de infiltración del crimen organizado en esta elección inédita, en la que 99.7 millones de ciudadanos están convocados a votar.