La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que este jueves 24 de febrero enviará al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a los artículos 40 y 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de prohibir cualquier intento de intervención extranjera en el país.
¿Qué implica la reforma propuesta?
La reforma busca dejar en claro que México no aceptará intervenciones extranjeras que atenten contra la integridad, independencia y soberanía nacional. El primer párrafo del artículo 40 establece que no se tolerará ningún acto que viole el territorio mexicano, como golpes de Estado o injerencia en elecciones. El segundo párrafo refuerza que no se permitirá intervención en investigaciones o persecuciones sin la autorización del Estado Mexicano.
Refuerzo contra actividades ilícitas
La propuesta también reforma el artículo 19 para imponer penas severas y medidas cautelares de prisión preventiva a quienes estén involucrados en actividades ilegales relacionadas con armas en México, incluyendo a extranjeros que violen las leyes nacionales.
Respuesta a la designación de grupos terroristas por EE.UU.
Sheinbaum subrayó que la designación de grupos de delincuencia organizada como grupos terroristas por parte de Estados Unidos no debe interpretarse como una justificación para violar la soberanía de México. Reiteró que México busca colaboración y coordinación, pero no subordinación ni injerencia externa.
Acciones legales contra la venta de armas ilegales
La Secretaría de Relaciones Exteriores también trabaja en la ampliación de la demanda contra las productoras y distribuidoras de armas responsables de enviar de manera ilegal armas a México, las cuales, según un informe de la ATF, alimentan el narcotráfico y la violencia en el país.
Un llamado a la cooperación respetuosa
Sheinbaum concluyó reiterando que México es un país libre, independiente y soberano, y que seguirá colaborando con Estados Unidos para abordar temas como el consumo y tráfico de drogas, sin comprometer su autonomía.
La iniciativa fue firmada por la presidenta y acompañada por la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, y la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez.