La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) firmaron el Convenio Marco de Cooperación Técnica en materia de identificación humana, un acuerdo que fortalecerá las capacidades forenses del estado para identificar a personas fallecidas sin reconocer.
Este convenio permitirá el cotejo de huellas dactilares con la base del INE, facilitando que más víctimas recuperen su nombre, su historia y su dignidad, y que más familias puedan cerrar ciclos de dolor.
Un compromiso con la verdad, la memoria y la justicia
Durante la ceremonia, la Fiscal General, Idamis Pastor Betancourt, resaltó que este acuerdo representa un punto de partida para una colaboración estratégica en favor de la verdad y la justicia:
“Detrás de cada cuerpo no identificado hay una historia, una familia esperando, un derecho a la verdad. Este convenio permitirá que más casos se resuelvan y que las familias puedan encontrar respuestas”, expresó.
Asimismo, subrayó que se fortalecerán los protocolos de confidencialidad, protección de datos personales y manejo responsable de expedientes forenses, pilares fundamentales para construir confianza en la justicia.
Un modelo integral, humano y con visión a largo plazo
La FGE apuesta por institucionalizar la identificación humana como una función esencial del Estado, no como un esfuerzo aislado. Con un enfoque integral, se prioriza la coordinación entre medicina forense, odontología, antropología, criminalística, dactiloscopía y otras disciplinas.
Alejo Rogelio Carpio Ríos, titular del Instituto de Ciencias Forenses, destacó que este modelo aborda los casos con una perspectiva holística, contribuyendo a respetar la dignidad de las víctimas.
Reconocimiento internacional y estándares globales
Por parte de UNFPA, Maximiliano Murck, Coordinador del Programa de Identificación Humana (IDH), celebró la adhesión de Puebla al esfuerzo nacional e internacional por atender la crisis de personas desaparecidas:
“Con la llegada de la Fiscal Pastor, Puebla se suma al compromiso global de dar respuestas reales a las familias que buscan a sus seres queridos”, señaló.
Una política pública con impacto social y humano
El convenio busca garantizar el acceso a la justicia y la verdad, además de posicionar a Puebla como un referente en procesos forenses modernos, eficientes y respetuosos de los derechos humanos.
Con esta alianza, la Fiscalía de Puebla reafirma su compromiso de fortalecer sus capacidades técnicas, adoptar estándares internacionales y brindar esperanza a miles de familias en búsqueda de sus seres amados.
Te podría interesar: