Descubre cómo el feminismo se encarna a través del arte y el diálogo
08
Mar, Abr

Foto: Cortesía

Tlaxcala

Descubre cómo el feminismo se encarna a través del arte y el diálogo

Tlaxcala, Tlax.- El Centro de Investigación Educativa de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (CIE-UATx) organizó la exposición de carteles "De lo personal a lo político: encarnar el feminismo", como parte de la IV Jornada de sensibilización por el 8M bajo el lema "Para todas las mujeres y las niñas. Derechos. Igualdad. Empoderamiento".

A través de esta muestra, se busca dar voz a diversas experiencias en torno al feminismo y su impacto en la sociedad, promoviendo el análisis y la acción colectiva.

Círculos de palabra: reflexionando sobre el feminismo

La pregunta detonadora "¿Cómo encarnamos el feminismo?" guió los círculos de palabra, espacios de diálogo donde mujeres, hombres y disidencias sexogenéricas compartieron sus vivencias y reflexiones sobre el feminismo en la actualidad.

Los participantes exploraron ideas clave a través de lecturas de autoras influyentes como:

  • Bell Hooks, quien afirmó que "el feminismo es para todo el mundo".
  • Amina Mama, que destacó la lucha de las mujeres contra diversas formas de opresión.
  • Chimamanda Ngozi Adichie, quien desafió los estereotipos feministas con su visión personal.
  • María Galindo, que enfatizó la diversidad de feminismos y la importancia de la acción política.

El arte como resultado del pensamiento colectivo

El producto de estas conversaciones se materializa en la exposición de carteles, donde cada collage representa una creación personal resultado de un proceso de reflexión colectiva. Además, una nube de palabras, generada con herramientas tecnológicas, visualiza conceptos clave que emergieron del diálogo.

Transformación social a través del feminismo

Esta exposición marca un primer paso en la consolidación de un espacio de reflexión y acción feminista dentro del Seminario "Feminismos, género y educación". La expectativa es seguir transformando vidas, cuestionando desigualdades y rompiendo con la violencia basada en diferencias sexogenéricas.

Porque la diversidad no debe ser motivo de desigualdad, discriminación ni exclusión, sino una oportunidad para construir un mundo basado en el respeto, la equidad y la justicia.

 

Temas relacionados: