El Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades impulsa la educación en la UATx
09
Mié, Abr

Foto: Cortesía

Tlaxcala

El Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades impulsa la educación en la UATx

Tlaxcala, Tlax.- La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) reafirma su compromiso con la educación superior mediante la implementación del Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades (MHIC). Como parte de esta estrategia, la Secretaría Académica organizó el curso introductorio al “Seminario de Integración de la Praxis Profesional”, dirigido a docentes de los distintos campus.

Al inaugurar la jornada, el Doctor Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la UATx, destacó que la universidad adopta un modelo con visión republicana, alineado con las políticas educativas nacionales. Subrayó que el MHIC, ahora revitalizado, tiene proyección nacional y fortalece los 46 programas educativos de licenciatura, consolidando a la UATx como un referente en educación superior.

Un modelo pedagógico transformador

El Doctor Ángel Díaz Barriga, Coordinador General del Centro de Investigación Educativa (CIE), enfatizó la importancia del vínculo entre teoría y práctica en la educación. Desde su perspectiva como pedagogo, resaltó que este modelo impulsa un proceso de enseñanza transformador, beneficiando tanto a los estudiantes como a la sociedad.

Por su parte, el Maestro Alejandro Palma Suárez, Secretario Académico, explicó que los objetivos principales de la capacitación fueron:

  • Vincular el proceso académico con la gestión de calidad, viéndolo como una herramienta de apoyo y no como una carga administrativa.
  • Simplificar los procedimientos de academias, promoviendo mejoras continuas mediante formatos mínimos y efectivos.
  • Concientizar a las autoridades educativas sobre sus responsabilidades en la implementación del procedimiento de academias.

Impacto en la estructura académica

El Doctor Ángel Díaz Barriga señaló que el Seminario de Praxis Profesional y la planeación curricular son elementos clave en la evolución académica de la UATx. Subrayó que el papel de los coordinadores de división y licenciatura es fundamental, ya que deben identificar problemáticas, proponer soluciones y garantizar la flexibilidad del aprendizaje.

Asimismo, destacó que el acompañamiento de los directivos es esencial para guiar a los coordinadores en la resolución de retos sociales y académicos. Reiteró que el plan de estudios debe mantenerse dinámico y en constante construcción, integrando la participación de todos los docentes.

Un espacio para la innovación educativa

La capacitación se realizó en el Auditorio Interactivo “Manuel de Lardizábal y Uribe”, ubicado en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología. Con estas acciones, la UATx fortalece su modelo educativo y reafirma su compromiso con una enseñanza de calidad que responda a las necesidades del entorno actual.

 

Temas relacionados: