Tlaxcala, Tlax.- Las autoridades estatales reportaron un avance del 80 % en el control de los incendios registrados en los municipios de Ixtacuixtla y Chiautempan, gracias al trabajo conjunto de brigadistas, voluntarios y autoridades de los tres niveles de gobierno.
En Chiautempan, las llamas se mantienen activas, pero ya no representan peligro para zonas arboladas debido a las brechas cortafuego. En el caso de Ixtacuixtla, el siniestro fue controlado completamente, aunque se continúa con labores de vigilancia.
Atltzayanca: el fuego sigue activo en el cerro San Gabriel
El incendio que comenzó en Libres, Puebla, se extendió al cerro San Gabriel, en Atltzayanca. Pese a los esfuerzos coordinados, las ráfagas de viento de hasta 55 km/h han complicado el combate del fuego, impidiendo su control total al cierre de esta edición.
Helicópteros de apoyo aéreo, brigadistas de Tlaxcala y Puebla, y voluntarios trabajan intensamente para sofocar los focos activos. Aunque no ha sido necesaria la evacuación, ya fue habilitado un albergue preventivo por parte del gobierno municipal.
Devastación ambiental y afectaciones a la población
Los incendios han causado pérdidas importantes de flora y fauna, así como afectaciones a la calidad del aire, lo que llevó a emitir recomendaciones de protección para la ciudadanía y suspender actividades al aire libre en algunas zonas.
Además, se han registrado evacuaciones preventivas en comunidades cercanas, mientras la Diócesis de Tlaxcala hizo un llamado a la oración por los habitantes de Santiago Apóstol.
Recomendaciones oficiales por calidad del aire
Ante la caída de ceniza y la densa humareda, las autoridades emitieron las siguientes recomendaciones:
- Usar cubrebocas y gafas protectoras
- Evitar actividades al aire libre
- Cerrar puertas y ventanas
- Cubrir tinacos y fuentes de agua
- Mantenerse hidratado y lavarse las manos frecuentemente
- Proteger especialmente a niños y adultos mayores
Centros de acopio en apoyo a brigadistas
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales habilitó centros de acopio donde la ciudadanía puede apoyar a los combatientes forestales con los siguientes insumos:
- Agua embotellada
- Barras energéticas y alimentos no perecederos
- Sueros, manzanas y naranjas
- Botiquines de emergencia y paliacates
- Papel higiénico