Tlaxcala, Tlax.- En la comunidad de Santa Cruz Aquiahuac, municipio de Santa Isabel Tetlatlahuca, Tlaxcala, se conmemora el Viernes Santo con una representación que va más allá del tradicional Viacrucis. En lugar de enfocarse únicamente en la pasión de Cristo, se escenifican 20 pasajes bíblicos y romanos que integran dramatismo, historia y fe.
Circo Romano y escenas impactantes
Uno de los principales atractivos es la representación del Circo Romano, donde se recrea la captura de esclavos, la muerte de Juan el Bautista, la escena del leproso, y el martirio de los macabeos. También se dramatiza la muerte de un esclavo atado a un carro romano y otro que es marcado con hierro al rojo vivo.
Batallas que estremecen al público
La puesta en escena incluye emocionantes combates entre soldados y esclavos romanos, lo que mantiene al público atento durante horas. Estas batallas se desarrollan frente a la iglesia de la comunidad, y destacan por su realismo y fuerte carga simbólica.
Liderazgo romano y juicio de Jesús
Se representan personajes históricos como Tiberio César, Poncio Pilatos y Herodes, figuras clave en la época de Jesús. La obra aborda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, su predicción sobre la caída de la ciudad, el juicio, la crucifixión y su muerte.
Una celebración con historia y fe
Este 2025 marca la edición número 51 del Circo Romano en Santa Cruz Aquiahuac. En la representación participan más de 250 personas de la comunidad, consolidando esta escenificación como una de las más completas y distintivas del estado de Tlaxcala durante la Semana Santa.