Sedeco y Canacintra impulsan formación dual y competitividad en Tlaxcala
04
Vie, Abr

Foto: Cortesía

Tlaxcala

Sedeco y Canacintra impulsan formación dual y competitividad en Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Tlaxcala, en colaboración con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y los Institutos Tecnológicos de Tlaxcala (ITT), Apizaco (ITA) e Icatlax, firmaron convenios para fortalecer la generación de mano de obra calificada en el estado. Este acuerdo tiene como objetivo desarrollar proyectos de investigación y desarrollo científico-tecnológico, humanístico y cultural.

Fomento a la competitividad y el empleo

Javier Marroquín Calderón, titular de la Sedeco, destacó que la firma de estos convenios responde a la política de desarrollo económico implementada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros. La iniciativa busca fomentar la competitividad, la inversión y la creación de empleo en Tlaxcala.

Capacitación y vinculación con la industria

Entre los acuerdos firmados, se contemplan acciones como cursos de actualización, especialización y posgrado para el personal de empresas locales, la promoción de la movilidad estudiantil y la vinculación de egresados universitarios con la industria. Además, se fomentará la cooperación tecnológica y la innovación en la región.

Fortalecimiento de la formación dual

Marroquín Calderón subrayó la importancia de continuar fortaleciendo la formación dual en Tlaxcala, destacando que este enfoque es clave para aprovechar los recursos humanos del estado, lo que facilitará atender las necesidades de la iniciativa privada.

Compromiso con el desarrollo industrial

En el evento estuvieron presentes importantes actores del sector, como Carlos Alberto Tamayo Chavero, presidente de la Canacintra, y los directores de los tecnológicos Eliseo Martínez Sánchez y Yesica Imelda Saavedra Benítez, junto con Juan Javier Potrero Tizamitl, titular del Icatlax. Todos coincidieron en la relevancia de generar mano de obra calificada para satisfacer las demandas de la industria local y asegurar su competitividad a nivel nacional e internacional.

Este esfuerzo conjunto tiene el objetivo de mejorar la calidad de la educación y la capacitación en el estado, favoreciendo tanto a los estudiantes como a las empresas que requieren talento altamente especializado.

 

Temas relacionados: