Tlaxcala, Tlax.- En Cuapiaxtla, de los nueve pozos de riego, solo dos están en operación. Los restantes han sido desmantelados debido a actos delictivos. Por ello, la Federación realizará una revisión exhaustiva en cada pozo para ordenar y definir el volumen de agua aprovechado por concesionarios, afirmó Perfecto Barrales Domínguez, expresidente del Consejo Estatal del Sistema Producto Amaranto.
Anulación y amparo por concesión de agua
El año pasado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anuló la concesión de 193 mil metros cúbicos de agua del pozo número 3. Los agricultores beneficiarios promovieron un amparo que no fue suspendido. Aunque el caso sigue en otra instancia, parece estar congelado, mientras que el Plan Nacional Hídrico ha impulsado varios cambios a nivel federal.
Revisión y posible ajuste en volumen de aprovechamiento
El pozo 3 ya no será sellado, sino revisado junto con todos los pozos del país. El objetivo es determinar si el volumen de agua concesionado se mantiene, aumenta o reduce: "vamos a comenzar de cero", señaló Barrales Domínguez.
Actualmente se gestionan trámites ante la Notaría Pública para formar una mesa directiva y cumplir con los requisitos de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA) y Conagua. Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum anunció reducción de trámites, los procesos, incluyendo los fiscales, podrían durar hasta un año.
Impacto social y económico del acceso al agua
Barrales destacó que esta revisión es necesaria porque algunos beneficiarios cuentan con millones de metros cúbicos, mientras que otros pueblos carecen de agua potable. La disponibilidad de agua es clave para el desarrollo económico y la independencia en el campo; sin ella, hay pobreza.
Además, las empresas de la región consumen grandes volúmenes de agua, prácticamente regalados, para producir bienes que luego exportan. Esto implica que el agua es una riqueza estratégica que también se está exportando.
Contaminación y concesiones exageradas
El expresidente reprochó que algunas industrias no solo contaminan los mantos acuíferos, sino que poseen concesiones muy grandes, de hasta nueve millones de metros cúbicos al año. Considera que el Plan Nacional Hídrico es un buen inicio para corregir estas irregularidades.
Actualmente, el pozo número 3 está totalmente desmantelado, solo quedan la línea de conducción y la bomba sumergible, por lo que es urgente rehabilitarlo.
Robos y falta de acción de autoridades
A nivel municipal, cerca de siete pozos han sido desarmados por robos, principalmente para obtener cobre. Solo dos pozos están en funcionamiento. Barrales lamenta que las autoridades no hayan identificado a los responsables, pese a que la venta del material robado es visible y fácil de rastrear.