Tlaxcala, Tlax.- El Congreso de la Ciudad de México (CDMX) aprobó con 61 votos a favor y uno en contra una reforma que transforma las corridas de toros al prohibir el uso de objetos punzocortantes, las lesiones y la muerte de los toros durante el espectáculo. Además, establece que el tiempo de actuación de cada toro se limite a diez minutos.
Ante esta decisión, José Luis Angelino Arriaga, titular del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino (ITDT), expresó su total rechazo y advirtió que la medida afectará económicamente a todos los involucrados en el espectáculo, desde ganaderos hasta empresarios y trabajadores de la plaza.
El fin de una tradición histórica
Angelino Arriaga señaló que esta reforma provocará un cambio radical en la tauromaquia, desalentando el interés de los aficionados y restando atractivo a la fiesta brava. Además, destacó que la tauromaquia ha sido, por más de 500 años en México, un espectáculo de vida y muerte, y que su esencia queda completamente alterada con esta nueva regulación.
"Hoy es un día triste para la tauromaquia y para la historia del toreo en México, sobre todo para la Monumental Plaza de Toros México, la más importante de América y la tercera más relevante a nivel global", lamentó.
Reacciones divididas ante la reforma
La medida ha generado un intenso debate entre defensores de los derechos de los animales, autoridades y ganaderos. Mientras los activistas celebran el avance en la protección animal, el gremio taurino en Tlaxcala rechaza rotundamente la decisión, argumentando que representa un golpe directo a una tradición profundamente arraigada en la cultura mexicana.
¿Qué futuro le espera a la tauromaquia en Tlaxcala tras esta histórica reforma?