Tlaxcala, Tlax.- La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros tomó protesta a la segunda generación de procuradurías municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, reafirmando el compromiso estatal con la defensa de los derechos de la infancia.
Gracias a este modelo, Tlaxcala ha duplicado la atención a menores víctimas de violencia, abuso o negligencia, pasando del 12 % en 2021 al 55 % en 2024, a través de 60 equipos multidisciplinarios que ofrecen atención jurídica, emocional y social en todos los municipios.
Resultados que transforman vidas
El Sistema Estatal DIF reportó un crecimiento sostenido en la atención a casos:
- 2021: 1,770 menores atendidos
- 2022: 4,635 casos
- 2023: 6,740 menores protegidos
- 2024: 7,650 atenciones, con un total de más de 11 mil niñas, niños y adolescentes beneficiados
Este avance ha posicionado a Tlaxcala como referente nacional, superando incluso a entidades como la Ciudad de México en atención local directa a menores en situación de vulnerabilidad.
Estrategias integrales de protección
Ante la falta de recursos en administraciones pasadas —cuando sólo 900 menores eran atendidos en promedio—, la actual gestión impulsó:
- Un modelo integral de protección y atención a infancias
- Una reforma legal para crear procuradurías municipales con mayor capacidad de intervención
Estas procuradurías actúan ante casos de violencia, abuso, omisión de cuidados y explotación infantil, y garantizan el acceso a educación, salud y justicia.
Compromiso interinstitucional por la niñez
Durante la toma de protesta en el recinto ferial de Tlaxcala, autoridades estatales y federales coincidieron en que estas acciones representan un compromiso institucional sólido y humano.
La gobernadora destacó la sensibilidad de los presidentes municipales y su voluntad de colaborar, pese a los retos logísticos.
Apoyos y programas complementarios
Además de las procuradurías, el gobierno estatal ha impulsado otras acciones clave:
- Entrega de más de 43 millones de desayunos escolares
- Fortalecimiento de 305 comedores escolares
- Seguimiento nutricional y clínico a más de 13 mil infantes
- Entrega gratuita de lentes, uniformes y útiles escolares
- Rehabilitación de mil 100 escuelas
- Clínicas de las emociones en 37 municipios
- Programas de becas educativas y voluntariados internacionales
Una red sólida para el futuro de Tlaxcala
Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, presidenta honorífica del SEDIF, destacó que la integración formal de las procuradurías representa una red sólida, cercana y efectiva, construida entre el gobierno estatal, municipal y los poderes Legislativo y Judicial.
Cada procuraduría es una puerta a la esperanza para niñas, niños y adolescentes que enfrentan situaciones difíciles.
Tlaxcala, ejemplo nacional en protección infantil
La visión de un estado que prioriza el bienestar de su niñez ha generado resultados tangibles. Tlaxcala ha dejado atrás la omisión histórica en este tema y avanza como ejemplo nacional de compromiso, humanidad y transformación social.