Tlaxcala, TLax.- A partir del 29 de marzo, entra en vigor el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, el cual prohíbe la venta y publicidad de alimentos y bebidas con alto contenido de azúcar, grasas, sodio y harinas refinadas en todas las escuelas del país.
Medida aplicable a más de 2,400 escuelas en Tlaxcala
En el estado de Tlaxcala, la disposición afectará a más de 2,400 instituciones educativas de nivel básico y medio superior, tanto públicas como privadas.
El titular de la SEPE-USET, Homero Meneses Hernández, informó que desde el 15 de enero inició la capacitación de responsables de los Establecimientos de Consumo Escolar (Escoes), quienes ya están acreditados para la venta de alimentos dentro de las escuelas.
Llamado a directivos y padres de familia
Meneses Hernández exhortó a los directores escolares a informar sobre la prohibición durante los homenajes de los lunes y pidió a los padres de familia reforzar la educación en alimentación saludable en casa.
Objetivo: combatir la obesidad infantil
El programa "Vida Saludable, Vive Feliz" busca reducir el consumo de alimentos ultraprocesados y promover mejores hábitos alimenticios para disminuir la obesidad infantil, uno de los principales problemas de salud en México.
Acciones clave del programa "Vida Saludable"
- Prohibición de venta de comida chatarra en escuelas.
- Fomento del consumo de agua natural.
- Capacitación para el personal de cooperativas escolares.
- Promoción de la actividad física.
- Cursos y diplomados para docentes.
- Monitoreo y evaluación de avances.
El programa es respaldado por la SEPE-USET, el IMSS, la Secretaría de Salud de Tlaxcala (Sesa) y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), garantizando una implementación coordinada y efectiva.