Tlaxcala, Tlax.- La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros informó que el programa Rutas Mágicas de Color ha intervenido 264 mil metros cuadrados en 29 municipios, con una inversión total de 24 millones de pesos. Este programa seguirá creciendo gracias al respaldo de 14 presidentes municipales que ya se sumaron.
“Cada municipio embellecido es una puerta abierta al turismo, al empleo y a la cohesión social”, afirmó la mandataria en el Teatro Xicohténcatl.
Turismo, deporte e infraestructura como ejes de desarrollo
La gobernadora resaltó que esta estrategia no solo embellece los espacios, sino que ha posicionado a Tlaxcala como referente nacional en turismo y deporte, a pesar de contar con el presupuesto estatal más bajo del país.
Indicó que el número de visitantes aumentó un 65 % desde el inicio de su administración, impulsando la economía con eventos deportivos de talla mundial.
“Invertir en el deporte también es invertir en nuestros jóvenes y en el turismo. Hoy Tlaxcala tendrá la segunda mejor infraestructura deportiva del país”, puntualizó.
Un modelo que nace en Tlaxcala y se expande en México
Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo federal, reconoció a Tlaxcala como el lugar de origen del programa Rutas Mágicas de Color, y anunció que este año 14 municipios tlaxcaltecas se incorporan al modelo.
“El color transforma. Aquí nació una visión de turismo con alma comunitaria y rostro humano, que ahora inspira a todo el país”, expresó.
Además, destacó que la política de turismo deportivo de la gobernadora ya es un eje nacional.
Identidad y esperanza para las calles tlaxcaltecas
El secretario de Turismo del estado, Fabricio Mena Rodríguez, señaló que el programa busca llenar las calles de identidad, memoria y sentido de pertenencia.
En 2025, se destinarán 5.9 millones de pesos para intervenir casi 80 mil metros cuadrados, gracias a la colaboración entre los tres niveles de gobierno.
Reconocimiento a municipios participantes
Javier Sosa Mejía, presidente de Comex, reconoció el compromiso de los ayuntamientos participantes y la importancia del programa para la dignificación del entorno urbano.
Los municipios involucrados son:
Huamantla, Tlaxco, Ixtenco, Apizaco, Nanacamilpa, Calpulalpan, Chiautempan, Natívitas, Tepeyanco, Benito Juárez, Españita, Sanctórum, Terrenate y San Pablo del Monte.
El evento contó con la presencia de autoridades de los tres órdenes de gobierno y prestadores de servicios turísticos, reforzando la visión de que embellecer también es transformar.