Tlaxcala, Tlax.- El secretario de Educación Pública de Tlaxcala, Homero Meneses Hernández, anunció que el nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos será instalado en San Luis Teolocholco, donde se espera recibir a dos mil estudiantes en su primera generación que iniciará clases en agosto.
La universidad ofrecerá educación gratuita y está enfocada en ampliar la cobertura educativa en la región.
Oferta educativa: licenciaturas, maestría y revalidación
La institución contará con:
- Licenciaturas por definir, basadas en estudios de factibilidad y encuestas comunitarias.
- Una maestría en derechos humanos y cultura de paz, ya aprobada y enfocada en las necesidades del contexto regional.
- La opción de revalidar estudios truncos para quienes no pudieron concluir una licenciatura.
Convocatoria y modalidades educativas
La preconvocatoria será presentada en asambleas comunitarias con estudiantes y padres de familia. La convocatoria oficial se dará a conocer entre finales de mayo y principios de junio.
Se ofrecerán tres modalidades de estudio:
- Presencial: carreras de 8 a 10 semestres.
- Semipresencial: combinación de clases en línea y presenciales.
- A distancia: totalmente en línea, con posibilidad de reducir tiempos de estudio.
No obstante, las modalidades que llegarán a Tlaxcala serán determinadas por estudios y consultas ciudadanas. Meneses subrayó que la presencialidad sigue siendo prioritaria.
Instalaciones provisionales y futuras obras
Las clases iniciarán en instalaciones temporales habilitadas por el ayuntamiento de Teolocholco, con aulas y oficinas administrativas. El edificio definitivo podría inaugurarse entre enero y febrero del próximo año, con la posible presencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Apoyo social y respaldo institucional
Sobre las Becas Benito Juárez, Meneses indicó que aún no se define la cobertura para los alumnos del nuevo campus, pero la universidad será considerada prioridad para el programa federal.
Finalmente, destacó que el avance en educación en Tlaxcala ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum, y la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, enfocándose en ampliar la cobertura y gratuidad educativa.