Empresas suspenden operaciones en Acapulco tras ola de violencia y homicidios
08
Mar, Abr

Foto: Cortesía

Estados

Empresas suspenden operaciones en Acapulco tras ola de violencia y homicidios

La ola de violencia dejó un saldo de dos trabajadores privados de la vida y uno gravemente herido. 

Guerrero.-La violencia que sacudió a Acapulco, Guerrero, el jueves por la tarde, provocó que varias empresas nacionales y transnacionales suspendieran sus operaciones el viernes. Entre las afectadas están Grupo Modelo, Coca-Cola, Pepsi, Bonafont, Gamesa y Sigma Alimentos, quienes decidieron no realizar repartos por seguridad.

Detalles de los homicidios

La ola de violencia dejó un saldo de dos trabajadores asesinados y uno gravemente herido. Según reportes, el primer ataque ocurrió cerca de la Costera Miguel Alemán, donde presuntos sicarios ejecutaron al conductor de un camión de Grupo Modelo. 

Minutos después, un empleado de Sigma Alimentos recibió un disparo en la cabeza, mientras que un promotor de Coca-Cola fue asesinado en un vehículo oficial de la refresquera.

Empresas como Coca-Cola anunciaron que no retomarán labores hasta nuevo aviso, mientras que en Sigma Alimentos, empleados suspendieron actividades en solidaridad con sus compañeros fallecidos. En Bonafont, solo 10 de sus 35 rutas operaron para entregas limitadas en supermercados y localidades cercanas como Coyuca de Benítez.

Declaraciones de las autoridades

La Fiscalía General de Guerrero informó que se han abierto carpetas de investigación y se realizan operativos de seguridad en coordinación con otras dependencias. Por su parte, el gobierno de Acapulco intensificó los patrullajes para garantizar la tranquilidad de ciudadanos y trabajadores.

Aunque el gobierno federal señaló que los homicidios en Acapulco habían disminuido un 50,1 % en diciembre de 2024 gracias a los operativos de seguridad, Guerrero sigue enfrentando una creciente ola de violencia. 

Durante los primeros meses de la administración de Claudia Sheinbaum, los homicidios dolosos en México disminuyeron un 16,3 %, pero las cifras recientes evidencian que en algunas regiones el problema persiste.