Tijuana declara estado de alarma por la condición Santa Ana: incendios, evacuaciones y afectaciones
17
Sáb, May

Foto: Cortesía

Estados

Tijuana declara estado de alarma por la condición Santa Ana: incendios, evacuaciones y afectaciones

En total, los cuerpos de emergencia han respondido a 24 incidentes relacionados con este fenómeno.

Baja California.- El presidente municipal de Tijuana, Ismael Burgueño, declaró este jueves estado de alarma debido a los estragos causados por la condición Santa Ana, caracterizada por fuertes vientos provenientes del desierto que afectan la región norte de Baja California.

“Estamos enfrentando una situación extraordinaria que afecta a nuestra comunidad, y es nuestra responsabilidad tomar medidas inmediatas para proteger a la población”, afirmó Burgueño durante una sesión extraordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil.

Daños ocasionados por los vientos de Santa Ana

Hasta el momento, los fuertes vientos han provocado:

  • Incendios en propiedades: Uno de los más graves en la colonia Leandro Valle, dejó un saldo de:
    • 30 casas dañadas totalmente.
    • Una persona fallecida.
    • Varios lesionados.
    • A pesar de la tragedia, los bomberos lograron rescatar a un bebé recién nacido atrapado entre las llamas.
  • Incendios forestales: En Villas del Prado, controlado sin heridos.
  • Conato de incendio: En una fábrica de Otay, atendido con éxito.

En total, los cuerpos de emergencia han respondido a 24 incidentes relacionados con este fenómeno.

Evacuaciones y recomendaciones

La Dirección de Protección Civil emitió un aviso urgente para los habitantes de la colonia Leandro Valle, instándolos a evacuar la zona de manera inmediata y utilizar cubrebocas debido a la mala calidad del aire.

Además, las autoridades hicieron un llamado a la población en general a extremar precauciones y seguir las recomendaciones para evitar riesgos mayores.

Los vientos de Santa Ana son un fenómeno meteorológico común en Tijuana durante el otoño e invierno. Estas ráfagas de aire cálido y seco, provenientes del interior del continente hacia la costa, incrementan el riesgo de incendios, generan daños estructurales y deterioran la calidad del aire, representando un desafío recurrente para la región.

El Consejo Municipal de Protección Civil aseguró que se están coordinando esfuerzos para mitigar los daños y brindar atención prioritaria a las zonas más vulnerables. La colaboración de la ciudadanía es fundamental para enfrentar esta emergencia.

 

Temas relacionados: