Sheinbaum descartó la aplicación del programa “Hoy no circula” en la región, ya que podría no ser efectivo.
Nuevo León.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) realizan un estudio para identificar los principales contaminantes en la capital de Nuevo León. Además, descartó la aplicación del programa "Hoy No Circula" en la región, ya que podría no ser efectivo.
En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que Monterrey cuenta con una red de monitoreo ambiental obsoleta y que se trabaja en la creación de una nueva.
Así mismo, destacó la importancia de conocer la fuente exacta de la contaminación. "Si el problema es el polvo, las soluciones deben ser distintas a las de una contaminación por ozono, que proviene de los vehículos o de las fábricas", aclaró.
Por ello, se está elaborando un inventario de emisiones, que permitirá determinar qué industrias contaminan y en qué cantidad. "Queremos que este año haya resultados concretos para aplicar medidas eficaces", agregó.
Sheinbaum resaltó que la zona metropolitana de Monterrey alberga numerosas industrias y que es clave saber cuáles generan mayor impacto ambiental. Señaló que, aunque el gobierno estatal puede tomar medidas, no tiene injerencia en industrias federales, como la Refinería de Cadereyta.
"No se trata de cerrar industrias, sino de reducir emisiones con tecnologías avanzadas para equilibrar el empleo y el medio ambiente", puntualizó.
La presidenta explicó que en primavera aumentan los niveles de ozono debido a las altas temperaturas, quemas agrícolas e incendios forestales. Además, mencionó que, aunque las contingencias ambientales son más frecuentes, esto se debe a que los límites han sido reducidos para proteger la salud pública.
Finalmente, Sheinbaum reiteró la importancia de tomar decisiones basadas en evidencia científica para combatir la contaminación en Monterrey de manera efectiva.