Tlaxcala, Tlax.- Desde San Pablo del Monte, al sur de Tlaxcala, nació el coro infantil In topilhuan mokwi katia (Nuestros hijos cantan), integrado por niñas y niños hablantes de náhuatl, quienes representarán con orgullo a su comunidad en la 13ª Feria Nacional Indígena en Puerto Vallarta, Jalisco.
Este coro surgió hace apenas dos meses en la comunidad indígena de San Isidro Buensuceso, al pie del volcán La Malinche, como parte de un proyecto de rescate y preservación de la lengua náhuatl.
Tlaxcala presente con su riqueza cultural
Con la incorporación de este grupo, Tlaxcala ya cuenta con tres coros infantiles que promueven lenguas originarias:
- Voces Tlanetzin, de Zacatelco
- Coro Yumhu, de Ixtenco
- In topilhuan mokwi katia, de San Isidro Buensuceso
Cada uno busca preservar y difundir la identidad indígena a través del arte y la música.
Respaldo institucional y proyección internacional
El coro fue presentado por la presidenta municipal de San Pablo del Monte, Ana María Arce, junto con Eloy Romero Vázquez y Pablo Eloy Romero Zorrilla, representantes de la organización internacional “Voces indígenas a coro”. Esta red incluye agrupaciones de otros estados como Puebla, Oaxaca y Yucatán, así como de California, Estados Unidos, con la misión de fortalecer las lenguas maternas mediante el canto colectivo.
Feria Nacional Indígena: Una fiesta de tradición y arte
La 13ª Feria Nacional Indígena se celebrará del 11 al 20 de abril en el Parque Hidalgo de Puerto Vallarta, donde se reunirán artesanos, artistas y representantes de pueblos originarios de todo México.
Los asistentes disfrutarán de:
- Exhibición y venta de artesanías: textiles bordados, cerámica, joyería tradicional.
- Presentaciones artísticas: danzas prehispánicas, bailes regionales, música indígena.
Cada pieza y actuación será una muestra del legado cultural de las comunidades participantes.
Un futuro prometedor para In topilhuan mokwi katia
El coro actualmente cuenta con 16 integrantes, pero se prevé que más niñas y niños se sumen al proyecto. Su participación en la feria es solo el inicio de un camino que promete llevarlos a encuentros culturales en todo el país, donde seguirán demostrando que la lengua náhuatl sigue viva en la voz de las nuevas generaciones.