El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, narró cómo estuvo a punto de perder la vida durante un ataque israelí al aeropuerto de Saná, controlado por rebeldes hutíes. El incidente ocurrió el jueves, mientras Tedros se preparaba para abordar un vuelo.
Relato del ataque: una experiencia aterradora.
En entrevista con la BBC, Tedros describió la situación:
- "El ruido era ensordecedor. Todavía tengo zumbidos en los oídos. La sala de embarque al lado fue alcanzada, luego la torre de control", comentó.
- El misil impactó cerca de su ubicación. "Si se hubiera desviado un poco, podría habernos alcanzado".
El ataque dejó daños significativos en el aeropuerto, mientras Israel alegó haber atacado "objetivos militares" de los hutíes como respuesta a sus ataques contra Israel en apoyo a los palestinos.
Contexto del conflicto.
Los rebeldes hutíes, apoyados por Irán, controlan gran parte de Yemen, incluida la capital. Israel ha respondido a los ataques repetidos de estos insurgentes, lo que intensifica la crisis humanitaria y de seguridad en la región.
Un llamado al respeto del derecho internacional.
Tedros subrayó la importancia de proteger las instalaciones civiles, como lo exige el derecho internacional:
- "No importa si yo estaba allí o no. Se trata de una instalación civil y debe ser protegida", enfatizó.
El jefe de la OMS visitaba Yemen en una misión humanitaria en nombre del secretario general de la ONU, António Guterres, para evaluar la situación sanitaria y negociar la liberación de personal de la ONU detenido.
Crisis humanitaria en Yemen: una situación crítica.
Yemen enfrenta una grave crisis humanitaria, con millones de personas afectadas por la guerra, la pobreza y la falta de acceso a servicios básicos. Este ataque resalta la necesidad de respetar las leyes internacionales y proteger a los civiles en medio de los conflictos.
Este incidente ha generado preocupación mundial y un llamado urgente a la comunidad internacional para trabajar por la paz y la estabilidad en Yemen.