Transfeminicidio de Sara Millerey conmociona a Colombia y al mundo
17
Jue, Abr

Foto: Cortesía

Internacional

Transfeminicidio de Sara Millerey conmociona a Colombia y al mundo

Un video que circula en redes sociales muestra el momento desgarrador en el que Sara pide ayuda, visiblemente herida.

Bello, Antioquia. - El transfeminicidio de Sara Millerey González, una mujer trans de 32 años, ha generado una ola de indignación en Colombia y en redes sociales, luego de conocerse los detalles del violento ataque que le arrebató la vida.

Sara fue agredida brutalmente el pasado 4 de abril en el municipio de Bello, Antioquia. Sus agresores le fracturaron ambos brazos y piernas antes de abandonarla agonizante a las orillas de un río. A través de un video que circula en redes sociales, se muestra el momento desgarrador en el que Sara pide ayuda, visiblemente herida.

Aunque fue rescatada con vida, falleció dos días después en el Hospital La María de Medellín debido a la gravedad de las lesiones. Las autoridades confirmaron que los golpes y fracturas fueron la causa directa de su muerte.

La alcaldesa de Bello, Lorena González Ospina, calificó el crimen como "un acto atroz y cargado de odio", y denunció la indiferencia de testigos durante el ataque. Anunció además una recompensa de 50 millones de pesos colombianos (aproximadamente 230 mil pesos mexicanos) por información que conduzca a la captura de los responsables, quienes aún no han sido identificados.

Líderes políticos y activistas LGBTIQ+ han exigido justicia. María Fernanda Carrascal, del Pacto Histórico, organizó una velatón en honor a Sara y declaró que "la transfobia mata". Por su parte, Claudia López, ex alcaldesa de Bogotá, pidió un cambio cultural urgente para frenar los crímenes motivados por odio.

Este caso reabre el debate sobre la seguridad y los derechos de las personas trans en Colombia, y pone en evidencia la urgente necesidad de acciones contundentes contra la transfobia.