Foto: Cortesía

Internacional

Trump reinicia la construcción del muro fronterizo en Tijuana

La reconstrucción inició el 20 de enero, mismo día en que Trump asumió su segundo mandato como presidente de Estados Unidos.

EUA.- El gobierno de Donald Trump ha retomado la construcción del muro fronterizo en Tijuana, después de que las obras estuvieran suspendidas durante la administración de Joe Biden (2021-2025). La reconstrucción inició el 20 de enero, mismo día en que Trump asumió su segundo mandato como presidente de Estados Unidos.

Según constataron medios de comunicación, desde temprano ese día, equipos de construcción fueron observados trabajando en la extensión de la valla metálica que se adentra en el océano Pacífico.

El activista Daniel Watman, director de programas del Parque de la Amistad en Tijuana, expresó su sorpresa por la reanudación de las obras, destacando que anteriormente se había argumentado falta de fondos para continuar la construcción.

"El día de la toma de posesión de Trump, desde las siete de la mañana comenzaron los trabajos. No sabemos de dónde provienen los recursos porque se decía que no había presupuesto para ello", señaló Watman.

Impacto en migración y el Parque de la Amistad

Este proyecto forma parte del plan de contención migratoria de Trump, cuyo objetivo es endurecer las restricciones contra el ingreso de indocumentados a Estados Unidos.

Watman criticó la medida, asegurando que el discurso del presidente busca generar división y que la construcción del muro responde más a intereses económicos que a una verdadera estrategia de seguridad.

El Parque de la Amistad, creado en 1971 por la entonces primera dama Pat Nixon, ha sido un espacio emblemático de unidad y reunificación familiar en la frontera. Sin embargo, desde 2020, el acceso al parque en el lado estadounidense permanece cerrado.

Futuro incierto para el Parque de la Amistad

Con la llegada de Trump, el futuro del parque es incierto. Watman mencionó que aún conservan un documento de la administración de Biden donde se establecía que, tras finalizar la construcción del muro, se abriría una puerta para permitir visitas restringidas.

"Más que un parque, será como una visita a prisión. Y ahora, con el discurso de Trump de que quienes viven aquí son ‘malos’, no sabemos si se respetará ese acuerdo", concluyó el activista.

La incertidumbre crece entre defensores de los derechos humanos y la comunidad fronteriza, quienes esperan conocer si la nueva administración permitirá la reapertura del parque y la posibilidad de que familias separadas por la frontera puedan reencontrarse.