Los sanitarios públicos en plazas comerciales y restaurantes pueden ser una solución cuando es necesario, pero su uso también implica riesgos. Un estudio de las universidades Quinnipiac y de Connecticut reveló que los secadores de manos dispersan bacterias fecales en quienes los utilizan.
¿Cómo los secadores de aire contaminan tus manos?
Los investigadores expusieron placas de Petri al aire de los secadores por 30 segundos y encontraron entre 18 y 60 colonias de bacterias. En contraste, placas expuestas al aire del baño sin secador solo presentaron una colonia en promedio.
Esto llevó a los científicos a preguntarse si las bacterias crecían dentro de los secadores o si provenían de otra fuente. Tras colocar filtros de alta eficiencia, detectaron una reducción del 75 % en la cantidad de bacterias, lo que confirmó que los secadores simplemente dispersaban los microorganismos presentes en el ambiente.
¿De dónde vienen las bacterias en los baños?
Cada vez que se jala la palanca del inodoro sin tapa, se libera una fina nube de microbios que puede expandirse hasta seis metros cuadrados. Estas partículas en el aire terminan en el flujo de los secadores de manos y, posteriormente, en la piel de los usuarios.
¿Secador de aire o toallas de papel?
El estudio también reveló que la mayoría de los microbios encontrados en los baños no causan enfermedades, salvo el Staphylococcus aureus, responsable de diversas infecciones.
Ante esto, los especialistas recomiendan evitar los secadores de aire y optar por toallas de papel, ya que ayudan a reducir la cantidad de bacterias en las manos después del lavado.
Si usas sanitarios públicos, asegúrate de lavarte bien las manos y secarlas adecuadamente para reducir el riesgo de exposición a bacterias.