Historia de la Charrería: El origen y la evolución de este deporte mexicano
10
Jue, Abr

Foto: Cortesía

Artículo

Historia de la Charrería: El origen y la evolución de este deporte mexicano

La charrería tiene sus raíces en el centro de México, específicamente en el estado de Hidalgo, entre los años 1531 y 1555. Durante esta época, caciques otomíes como Nicolás Montañéz y Fernando de Tapia, junto con el sacerdote Fray Pedro Barrientos, fueron clave en la cimentación de esta actividad, inicialmente como parte de la ganadería y la doma de bovinos.

La influencia de Sebastián de Aparicio

Un momento crucial en la historia de la charrería fue la llegada de Sebastián de Aparicio a la hacienda de Careaga en el Estado de México. Allí, enseñó a los indígenas a practicar la doma de ganado caballar, una habilidad prohibida para los colonos, pero que con el tiempo se extendió a lo largo de la Nueva España y floreció como charrería en el Virreinato.

Expansión y profesionalización

La charrería comenzó a consolidarse en las haciendas de Hidalgo, Puebla y el Estado de México, extendiéndose a Jalisco y otros territorios del virreinato. Con el tiempo, el deporte se profesionalizó, y en 1880 surgió la charrería profesional, con el famoso Charro Ponciano como una de las figuras más representativas.

El primer charro: Ponciano Díaz

Originario de la Hacienda de Atenco en Hidalgo, Ponciano Díaz fue un pionero de la charrería, combinando tauromaquia con la destreza ecuestre, e incluso introduciendo la suerte de banderillas a caballo. Su influencia fue clave en la expansión de la charrería, y en 1889, viajó a España con su equipo para hacer una exhibición que marcó un hito en la historia del deporte.

La charrería como deporte nacional

En 1933, la Federación Nacional de Charros fue fundada para unificar y reglamentar la charrería en todo México. Esta disciplina fue declarada Deporte Nacional por el presidente Manuel Ávila Camacho en 1933. Desde entonces, la charrería ha crecido en popularidad y se celebra anualmente con competiciones en todo el país.

El Día del Charro

Cada 14 de septiembre, México celebra el Día del Charro en honor a esta tradicional práctica ecuestre, que representa la valentía, pericia y cultura mexicana.

 

Temas relacionados: