La demanda se produce tras la reciente decisión de Donald Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
Este martes, el Congreso de México solicitó formalmente a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) requerir al gobierno de Estados Unidos un informe exhaustivo sobre el tráfico ilícito de armas.
La demanda se produce tras la reciente decisión de Donald Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
El punto de acuerdo, aprobado por mayoría en la Comisión Permanente, busca detallar las medidas implementadas por agencias estadounidenses, como aduanas y protección fronteriza, para reducir el tráfico de armas, municiones y explosivos hacia México.
Impacto del tráfico de armas en la violencia en México
El senador Emmanuel Reyes destacó que la creciente inseguridad en México está directamente vinculada al flujo de armas provenientes de Estados Unidos. Estas ingresan principalmente por los estados de Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua y Guanajuato.
Aunque el sistema de rastreo acordado en el Entendimiento Bicentenario ha identificado rutas, calibres y estados relacionados con estas armas, persiste la falta de datos precisos para investigar a compradores y vendedores en territorio estadounidense.
Exigencias del Congreso Mexicano
Entre las solicitudes clave del Congreso, se incluyen:
- Datos sobre rastreo e investigación de armas aseguradas en México.
- Cantidad de organizaciones criminales detenidas por tráfico de armas.
- Supervisión de puntos de venta en la frontera.
- Licencias revocadas a vendedores y sentencias impuestas a intermediarios.
El último informe de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) revela que el 74 % de las armas en México provienen de Estados Unidos, principalmente de Texas (43 %), Arizona (22 %) y California (9 %).
Según la ATF, entre 2017 y 2023 México presentó 148,200 solicitudes de rastreo de armas, con un incremento del 25 % entre 2021 y 2023.