Sheinbaum rechaza solicitud de Estados Unidos sobre datos biométricos de migrantes
04
Vie, Abr

Foto: Cortesía

Nacional

Sheinbaum rechaza solicitud de Estados Unidos sobre datos biométricos de migrantes

La presidenta negó que su reciente iniciativa para crear una base de datos nacional, que incluiría datos biométricos, esté relacionada con las preocupaciones de Estados Unidos. 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó la solicitud del gobierno de Estados Unidos de obtener datos biométricos de migrantes, asegurando que su administración no posee esa información.

Aclaró que, en términos generales, México colabora con Estados Unidos, compartiendo datos en materia de seguridad, pero insistió en que no cuenta con una base de datos biométricos a nivel nacional.

En declaraciones a la prensa, la mandataria explicó que durante un encuentro con la Secretaria de Seguridad Interior de EE.UU., Kristi Noem, se dejó claro que México no tiene una identidad nacional de datos biométricos, por lo que cualquier colaboración en este sentido debería pasar por una mesa de trabajo conjunta. 

“La solicitud no se firmó, pero la coordinación seguirá siendo parte de los esfuerzos de seguridad entre ambos países”, afirmó Sheinbaum.

Asimismo, la presidenta negó que su reciente iniciativa para crear una base de datos nacional, que incluiría datos biométricos, esté relacionada con las preocupaciones de Estados Unidos. La propuesta, que se encuentra actualmente en el Senado, tiene como objetivo mejorar la búsqueda de personas desaparecidas, una problemática de México. Mencionó que, para ello, se están organizando mesas de trabajo con colectivos de familiares de desaparecidos.

Por otro lado, la presidenta también se refirió a la colaboración en casos de extradición y en la lucha contra el tráfico de drogas, como el fentanilo, y destacó los esfuerzos realizados por México para frenar la entrada de drogas a Estados Unidos. 

Por último, Sheinbaum enfatizó que, Estados Unidos debe hacer su parte para evitar el flujo de armas hacia México, señalando que ambos países tienen una responsabilidad compartida en la lucha contra el crimen organizado y el lavado de dinero.