El Gobierno de México, a través del Infonavit, FOVISSSTE y la Secretaría de Bienestar, avanza en un censo nacional de viviendas para atender la situación de 933 mil inmuebles, muchos de ellos abandonados o con problemas legales. Hasta el 5 de mayo de 2025, se han censado 47 mil 845 viviendas, de las cuales 87 % están ocupadas y 13 % desocupadas.
Identifican estatus legal y ocupación de viviendas
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el objetivo del censo es conocer quién habita las viviendas: si son los acreditados originales, terceros o personas en situación de vulnerabilidad. Dependiendo del caso, se ofrecerán opciones para rentar o adquirir los inmuebles, priorizando el derecho a la vivienda digna.
“Lo que no podemos es dejarlas en esa situación. Se revisa cada caso para evitar injusticias y tomar decisiones humanas y responsables”, afirmó Sheinbaum.
Problemas heredados y acciones para la regularización
El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, señaló que la situación actual es resultado de malas prácticas neoliberales: créditos impagables, viviendas construidas sin servicios y lejos de zonas urbanas. Del total:
- 131 mil viviendas están en juicio,
- 216 mil fueron adjudicadas sin escriturarse,
- 497 mil tienen altos niveles de adeudo,
- 89 mil pertenecen a créditos del FOVISSSTE.
Tres rutas de solución para viviendas censadas
A partir del censo, se aplicarán soluciones diferenciadas según el tipo de ocupación:
- Viviendas habitadas por acreditados: reestructuración del crédito con tasa reducida, congelamiento y quita de saldo.
- Ocupadas por terceros: se ofrecerá arrendamiento social con opción a compra.
- Desocupadas o vandalizadas: serán rehabilitadas y entregadas bajo arrendamiento social con opción a compra.
Más de mil servidores de la Nación participan
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que el censo se realiza en los 32 estados, con apoyo de 1,632 servidores y servidoras de la Nación, distribuidos en 255 zonas y 1,062 municipios.
Programa de Vivienda para el Bienestar generará millones de empleos
La titular de SEDATU, Edna Elena Vega, informó que el programa sexenal Vivienda para el Bienestar contempla:
- Construir 1.1 millones de viviendas,
- Otorgar 1.55 millones de apoyos para mejoramiento,
- Entregar 1 millón de escrituras.
Esto beneficiará a 13.1 millones de personas, y generará 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones indirectos.
Infonavit construirá más de 51 mil viviendas en 2025
Entre abril y julio, el Infonavit construirá más de 100 mil viviendas. Actualmente ya están en marcha 51,593 unidades, con participación de 11 empresas y 21 proyectos en estados como Tabasco, Yucatán, Tamaulipas, Sonora y Guanajuato. Este mes se firmarán 16 contratos más para otras 26,749 viviendas.
Congelamiento de créditos impagables beneficia a millones
Romero Oropeza anunció que 4.1 millones de créditos impagables ya han sido congelados. De estos:
- 630 mil ya tienen beneficios aplicados,
- En mayo, 240 mil créditos recibirán reducciones automáticas,
- En julio, 500 mil créditos tendrán tasa fija al 4 %,
- Para el último trimestre, se apoyará a 1.7 millones de acreditados más.
Además, desde marzo, 1 millón 85 mil créditos están siendo atendidos de forma personalizada en los Centros de Servicio Infonavit (CESI).