Estos puestos incluyen 881 cargos federales y 1,787 en las elecciones locales.
3,422 candidatos comenzarán sus campañas este domingo 30 de marzo, para obtener diversos cargos en el Poder Judicial de México, tanto a nivel federal como en 19 estados con elecciones locales. Estos puestos incluyen 881 cargos federales y 1,787 en las elecciones locales.
En el ámbito federal, hay 1,570 aspirantes a jueces de distrito, con un límite de gasto de 220,326 pesos. Por otro lado, para las magistraturas de circuito, se registraron 1,640 candidatos. A pesar de la importancia de la paridad de género en estos procesos, solo el 40% de los candidatos son mujeres, lo que sigue siendo un reto importante en la búsqueda de equidad.
Por otro lado, la Sala Superior tiene 95 candidaturas, con un tope de gasto de 881,304 pesos, mientras que la Suprema Corte de Justicia de la Nación cuenta con 64 candidatos. En el caso del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Tribunal de Disciplina Judicial, los gastos permitidos son de hasta 1,468,861 pesos.
Una de las principales limitaciones que enfrentan los candidatos es la imposibilidad de acceder a tiempos de radio y televisión, algo que es común en las elecciones organizadas por partidos políticos. En este sentido, el Instituto Nacional Electoral (INE) transmitirá mensajes genéricos sobre las elecciones, con un total de 24 minutos diarios en medios de comunicación.
Las campañas se limitarán principalmente a redes sociales, donde no podrán pagar por mayor alcance. Otras estrategias posibles son la distribución de volantes y la participación en foros públicos.
Este proceso electoral se lleva a cabo en un contexto de recorte presupuestal. El INE solicitó originalmente 40 mil millones de pesos, pero solo recibió 19,645 millones de pesos. De este monto, 6 mil millones fueron destinados a la elección judicial. A pesar de estos desafíos económicos, el INE instalará 84 mil casillas y contará con 25 mil supervisores y capacitadores para garantizar el adecuado desarrollo del proceso.
Además de la logística electoral, el INE implementará dos plataformas digitales para facilitar la participación ciudadana: “Conóceles”, que permitirá consultar la información de los candidatos, y un sistema de aprendizaje sobre el proceso de votación.
A pesar de los obstáculos presupuestales y jurídicos, el INE avanza con la organización de unas elecciones judiciales que representan un ejercicio sin precedentes en el país.