El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, en coordinación con autoridades municipales de Tecali de Herrera y mediante la Secretaría de Desarrollo Turístico, anunció la realización de las tradicionales ferias del barrio de Analco y la Junta Auxiliar de Ahuatepec, que se celebrarán del 20 al 23 de abril de 2025.
Estas festividades, dedicadas al Padre Jesús de Analco y a Jesús de Nazaret en Ahuatepec, están llenas de tradición, identidad colectiva y devoción popular, reflejadas en actividades religiosas, culturales y artísticas.
Celebraciones que refuerzan la cultura y la identidad comunitaria
Durante la presentación oficial, Luis Miguel de la Rosa, director de Profesionalización y Regulación Turística, en representación de la secretaria Yadira Lira, destacó que Tecali de Herrera es un modelo de conservación cultural y promoción turística.
Subrayó que las procesiones, misas, danzas, conciertos y actividades deportivas no solo honran a las figuras religiosas, sino que también fortalecen el sentido de comunidad y pertenencia, proyectando el espíritu alegre, solidario y devoto del municipio.
Tecali: arte en ónix, mezcal y turismo patrimonial
El presidente municipal Alan Gilbert Amador agradeció el respaldo estatal para difundir estas celebraciones y resaltó la riqueza cultural y turística de Tecali, destacando:
- La producción artesanal de ónix y mármol
- La ruta del mezcal con denominación de origen
- El Ex Convento Franciscano, el teatro Gregorio de Gante, el aljibe y el Sifón como referentes históricos
Cartelera cultural y artística del 20 al 23 de abril
Las ferias de Analco y Ahuatepec incluirán una variada oferta de actividades para todo público:
- Fuegos pirotécnicos tradicionales
- Bailes populares y danzas típicas
- Jaripeo con el Rancho El Canelo
- Cabalgata del 23 de abril en el Cerrito de Malina
- Presentaciones musicales de Banda La Fregona y Uvil Silva y sus Quibo Cuándo
Invitación abierta al turismo regional y nacional
Ana Laura Mitre, representante del Consejo Consultivo de Turismo de Tecali, invitó a poblanas, poblanos y visitantes a disfrutar de las celebraciones y redescubrir los atractivos turísticos de la región.
Destacó que, más allá de sus artesanías únicas, Tecali cuenta con un corredor turístico consolidado, ideal para quienes desean explorar la historia viva y tradiciones de Puebla.
Tradición, turismo y amor por Puebla
Con estas ferias, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de promover el turismo local, preservar las tradiciones populares y fortalecer el sentido de pertenencia que distingue a Puebla a nivel nacional.