La Ciudad de México encabeza la lista con 722 reportes, seguida por el Estado de México con 339, Jalisco con 146, Veracruz con 130 y Puebla con 96.
En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, Puebla ha sido destacada en 2024 como una de las cinco entidades con mayor número de denuncias presentadas ante el Ministerio Público a nivel nacional.
Según la plataforma de Incidencia Delictiva del Fuero Común de la Fiscalía General del Estado (FGE), durante el primer semestre de 2024 se han registrado un total de 27 denuncias por trata de personas en todo el estado, de las cuales 12 involucran a mujeres.
Adicionalmente, el reporte anual de la Línea y Chat Nacional Contra la Trata de Personas (LNCTP) ha contabilizado 96 alertamientos sobre posibles casos de este delito desde enero de 2023 hasta junio de 2024, situando a Puebla entre las cinco principales entidades en cuanto a la comisión de este crimen.
Según los datos de la FGE, otros estados que reportan un número alto son; Quintana Roo, que reporta 62 casos de investigación, el Estado de México con 54 denuncias vigentes y la Ciudad de México con 39 carpetas de investigación.
Con estas cifras, Puebla ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en cuanto a la incidencia de trata de personas. Es relevante señalar que en 2023 se reportaron 71 casos de denuncia ante la FGE, mientras que en 2022 se abrieron 38 carpetas por este delito.
En cuanto al informe de LNCTP, que cubre un año y medio, Puebla se sitúa en el quinto lugar nacional en materia de trata de personas. La Ciudad de México encabeza la lista con 722 reportes, seguida por el Estado de México con 339, Jalisco con 146, Veracruz con 130 y Puebla con 96.
Así, Puebla se coloca como la quinta entidad con más carpetas de investigación abiertas por este delito.
Cabe mencionar que, a pesar de su reputación internacional como un punto crítico para la trata de personas, Tlaxcala no figura en el top 10, ya que no se ha registrado ninguna carpeta de investigación sobre este delito desde junio de 2022.