Aumenta percepción de inseguridad en Tlaxcala durante 2025
04
Dom, May

Foto: Cortesía

Tlaxcala

Aumenta percepción de inseguridad en Tlaxcala durante 2025

Tlaxcala, Tlax.- Durante el primer trimestre de 2025, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) reveló que 65.7 % de los tlaxcaltecas mayores de 18 años se sienten inseguros, es decir, 6 de cada 10 habitantes. Esta cifra representa un aumento respecto al 64.5 % registrado en diciembre de 2024.

Comparativa anual muestra alza preocupante

En marzo de 2024, el porcentaje de personas que se sentían inseguras en la capital de Tlaxcala era del 46.8 %. Un año después, el nivel subió 18.9 puntos porcentuales, alcanzando el 65.7 %.
La ciudad capital tuvo un salto significativo de 43.3 % en diciembre de 2023 a 64.2 % en diciembre de 2024.

Percepción de inseguridad en espacios públicos

Los lugares donde la población se siente más vulnerable en Tlaxcala capital son:

  • Cajeros automáticos en vía pública: 77.3 %
  • Transporte público: 72.1 %
  • Bancos: 73.4 %
  • Carreteras estatales: 62.4 %

Temores por conductas delictivas

Los tlaxcaltecas identificaron como principales focos de inseguridad:

  • Consumo de alcohol en la vía pública: 75 %
  • Robos y asaltos: 70.6 %
  • Vandalismo a viviendas o negocios: 51.1 %
  • Venta o consumo de drogas: 49.5 %
  • Tomas irregulares de luz: 13.6 %
  • Robo o venta ilegal de gasolina o diésel: 6.9 %

Tlaxcala frente al panorama nacional

A nivel nacional, la ENSU reportó que 61.9 % de los mexicanos consideran inseguro vivir en su ciudad. La encuesta cubrió 91 ciudades, incluyendo las 16 alcaldías de la Ciudad de México, mostrando amplias diferencias según el contexto socioeconómico.

Ciudades con mayor percepción de inseguridad en México (marzo 2025)

  1. Villahermosa, Tabasco – 90.6 %
  2. Culiacán, Sinaloa – 89.7 %
  3. Fresnillo, Zacatecas – 89.5 %
  4. Uruapan, Michoacán – 88.7 %
  5. Irapuato, Guanajuato – 88.4 %
  6. Chimalhuacán, Estado de México – 86.1 %
  7. Ecatepec, Estado de México – 85.0 %
  8. Tapachula, Chiapas – 84.4 %
  9. Chilpancingo, Guerrero – 84.1 %
  10. Ciudad Obregón, Sonora y Cuautitlán Izcalli, Estado de México – 83.2 %

 

Temas relacionados: