Celebra la Fiesta del Maíz 2025 en Ixtenco y honra la cultura yumhú
17
Sáb, May

Foto: Cortesía

Tlaxcala

Celebra la Fiesta del Maíz 2025 en Ixtenco y honra la cultura yumhú

Tlaxcala, Tlax.- Del 12 al 20 de abril de 2025, el Pueblo Mágico de San Juan Ixtenco será sede de la 14ª edición de la Fiesta del Maíz “Ngo R’o Detha”, un evento que busca preservar, celebrar y defender las variedades nativas de maíz que forman parte esencial del patrimonio agrícola y cultural de Tlaxcala.

Durante la presentación oficial en Casa Xúa, el antropólogo Cornelio Rojas Hernández destacó que 130 mil hectáreas en el estado se destinan al cultivo de maíz, de las cuales el 80% corresponde a especies nativas. Este dato resalta la urgencia de reconocer y valorar las semillas ancestrales, base de la gastronomía local y símbolo de resistencia cultural.

Una fiesta viva de identidad y memoria

El antropólogo subrayó que esta fiesta va más allá de una feria, siendo un acto de memoria viva y compromiso intergeneracional con la tierra, sus cultivadores y las prácticas culturales del pueblo yumhú otomí, que han dado identidad a Tlaxcala durante siglos.

“Cada semilla, platillo y palabra compartida es testimonio del profundo vínculo entre el territorio y su gente”, expresó Rojas.

Gastronomía, arte y saberes comunitarios

En esta edición participarán 48 productores locales, quienes ofrecerán productos elaborados con maíz como el atole agrio, pinoles, harinas, dulces típicos, entre otros. La fiesta también contará con:

  • Conferencias de especialistas
  • Talleres comunitarios
  • Expo-venta de semillas nativas y artesanías
  • Presentaciones artísticas tradicionales

Una invitación a vivir la cultura yumhú otomí

La Secretaría de Cultura de Tlaxcala hace un llamado a toda la ciudadanía y visitantes a ser parte de esta fiesta de resistencia, orgullo e identidad colectiva, donde el maíz no solo se cultiva en la tierra, sino también en la historia y corazón del pueblo tlaxcalteca.

 

Temas relacionados: