Tlaxcala, Tlax.- El Centro Escolar Chiautempan ha puesto en marcha el proyecto “Somos lo que Comemos”, con el objetivo de transformar los hábitos alimenticios en su comunidad educativa, basándose en los principios del plato del bien comer y la jarra del bien beber. Esta iniciativa forma parte de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”.
Acto de inicio con autoridades
El evento inaugural fue encabezado por Homero Meneses Hernández, titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado y de la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (SEPE-USET), y por la directora del Centro Escolar Chiautempan, Nancy Yesenia Murillo Romero. Ambos líderes coincidieron en la importancia de trabajar juntos para mejorar el bienestar físico y mental de los estudiantes.
Prohibición de comida chatarra en las escuelas
El secretario de Educación Pública, Homero Meneses, recordó que a partir del 29 de marzo, entra en vigor la prohibición de la venta y promoción de comida chatarra y bebidas azucaradas dentro de las escuelas. Este cambio tiene como fin promover una alimentación más saludable entre los estudiantes.
Meneses solicitó el apoyo de madres y padres de familia para lograr el objetivo, haciendo un llamado a evitar el consumo de comida chatarra y refrescos, y a fomentar una cultura de salud en la comunidad escolar.
Enfoque integral y participación comunitaria
Por su parte, la directora Nancy Yesenia Murillo destacó la relevancia del proyecto para reeducar a las familias mediante el ejemplo y la voz de los niños. El proyecto invita a reflexionar sobre las elecciones alimenticias diarias, mostrando que una alimentación saludable puede ser deliciosa y variada.
El proyecto incluye acciones como una feria gastronómica, en la que alumnos, docentes, y padres de familia presentaron alternativas nutritivas que pueden incorporarse a la dieta escolar. También se rescató el valor de las recetas tradicionales que contribuyen a una alimentación balanceada.
Mensaje final sobre el cambio de hábitos
“Lo que comemos no solo alimenta nuestro cuerpo, sino también nuestra mente y espíritu”, expresó Murillo. Reiteró la importancia de ser ejemplo de cambio, promoviendo estos hábitos saludables en los hogares.
Participantes en el evento
En el evento estuvieron presentes también la directora de Educación Básica, Alma Rosa Sampedro, la supervisora Martha Francisca Hernández Martínez, el coordinador del programa Vida Saludable, Jorge Guevara Lozada, junto con directivos, docentes y tutores.
Este enfoque integral y comunitario del proyecto “Somos lo que Comemos” busca ser un modelo para transformar la alimentación escolar y fortalecer los hábitos saludables en toda la comunidad educativa.