Tlaxcala, Tlax.- Según el reporte de México Evalúa, Tlaxcala se posiciona en el penúltimo lugar a nivel nacional en la tasa de personas desaparecidas, con un acumulado de 150 casos hasta marzo de 2025. Además, ocupa la segunda posición con menor tasa de desaparecidos por cada 100 mil habitantes, con un 0.1%, solo después de Yucatán, que registra un 0.0%.
Tlaxcala con baja incidencia en violencia homicida
En cuanto a violencia homicida, Tlaxcala se ubicó en la posición 30 a nivel nacional, con un valor de 1.6 homicidios por cada 100 mil habitantes. Este resultado le otorga un balance positivo, al estar por debajo de la media nacional.
Más de 123 mil personas desaparecidas en México
A nivel nacional, la cifra de personas desaparecidas o no localizadas asciende a 123,351. Datos de la Comisión Nacional de Búsqueda 2025, analizados por el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), revelan un preocupante incremento en estos casos.
Los estados con mayor número de desapariciones son:
- Jalisco: 15,017 casos
- Estado de México: 13,663 casos
- Tamaulipas: 13,315 casos
- Veracruz: 7,022 casos
- Nuevo León: 6,856 casos
En contraste, Tlaxcala ocupa el puesto 31 en el ranking nacional, solo por encima de Campeche, que registra 107 casos.
Estados con alta incidencia en desapariciones y homicidios
El informe de México Evalúa destaca que entidades como Puebla, Sonora, Quintana Roo y la Ciudad de México (CDMX) presentan un balance negativo en violencia homicida. Al incorporar los datos de desapariciones, estas cifras aumentan considerablemente. Estas entidades han superado el promedio de 2024 y mantienen una tendencia al alza, debido a un reacomodo violento de grupos criminales, en disputa por el control de mercados ilícitos.
Desaparición forzada: una estrategia criminal en ascenso
En los últimos años, la desaparición forzada se ha convertido en una estrategia recurrente del crimen organizado para evitar el hallazgo de cuerpos y disfrazar el aumento de homicidios. Mientras tanto, las versiones oficiales presentan una visión parcial de la violencia en el país, sin reflejar el verdadero impacto de la crisis de seguridad en México.