Tlaxcala, Tlax.- Este 30 de marzo comenzó formalmente la elección del Poder Judicial de la Federación, un proceso inédito para la democracia mexicana en el que se definirán 881 cargos entre 3,422 candidaturas.
¿Qué cargos se eligen?
El Instituto Nacional Electoral (INE) detalló que los puestos en disputa son:
- 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
- 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
- 464 magistraturas de Circuito.
- 386 juezas y jueces de Distrito.
Candidaturas y campañas
Desde este 30 de marzo y hasta el 28 de mayo, las y los candidatos podrán realizar campañas para buscar el voto ciudadano y presentar sus propuestas.
Para facilitar el acceso a la información, el INE lanzó el micrositio “Conóceles”, donde la ciudadanía podrá conocer el perfil de cada aspirante.
Tlaxcaltecas en la contienda
En este proceso participan candidatos de Tlaxcala que buscan formar parte del Poder Judicial:
- Magistraturas de Circuito: 21 candidaturas, incluyendo a Elsa Cordero Martínez, ex presidenta del Poder Judicial del Estado, y Jesús Ortiz Xilotl, ex presidente del extinto Instituto Electoral de Tlaxcala.
- Juezas y Jueces de Distrito: 15 aspirantes, entre ellos Stefany Pérez Bustamante, quien hasta el 29 de marzo dirigía la Coordinación de Bienestar Animal del gobierno estatal.
Un proceso clave para el futuro judicial
Las elecciones del Poder Judicial de la Federación marcarán un antes y un después en la justicia mexicana. Con la renovación de estos importantes cargos, el país se encamina hacia una nueva etapa en la impartición de justicia.