Feminicidios en Tlaxcala 2025: Análisis de las estadísticas y su impacto nacional
04
Vie, Abr

Foto: Cortesía

Tlaxcala

Feminicidios en Tlaxcala 2025: Análisis de las estadísticas y su impacto nacional

Tlaxcala, Tlax.- En los primeros dos meses de 2025, Tlaxcala registró una tasa de feminicidios de 0.13% por cada 100,000 habitantes, colocándose en el puesto 18 a nivel nacional, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Este indicador ubica a la entidad tlaxcalteca por debajo del promedio nacional de 0.15%, con solo un caso reportado, lo que representa el 1% del total nacional.

Comparativa con otros estados

Los estados con el mayor número de víctimas de feminicidio fueron el Estado de México (11 casos, 10.8% del total nacional) y la Ciudad de México (7 casos, 6.9%). Le siguen Morelos, Puebla, y Tamaulipas, con seis casos cada uno.

Por otro lado, los estados con la mayor tasa de feminicidio fueron Morelos (0.56%), Colima (0.52%), Baja California (0.45%), y Campeche (0.41%), mientras que Querétaro, Tamaulipas y Sinaloa también superaron el umbral de 0.30%.

Tendencia y aumento de feminicidios en México

A nivel nacional, los feminicidios han mostrado un aumento en los últimos años. En 2022, se reportaron 986 feminicidios, lo que representa un incremento del 127% en comparación con 2015. Según las estadísticas, uno de cada cuatro homicidios de mujeres en México corresponde a un feminicidio, con una tendencia hacia la violencia física, como palizas y estrangulamientos, en lugar de uso de armas de fuego.

Feminicidios de niñas y adolescentes

El fenómeno de los feminicidios también afecta a niñas y adolescentes. En 2024, se registraron 54 feminicidios de menores (de enero a agosto), lo que muestra un leve aumento respecto a los 46 casos del mismo periodo en 2023. Esta tendencia refleja la creciente preocupación por la violencia de género en diversas edades.

 

Temas relacionados: