México refuerza su defensa con nuevos acuerdos internacionales y cooperación militar
02
Mié, Abr

Foto: Cortesía

Tlaxcala

México refuerza su defensa con nuevos acuerdos internacionales y cooperación militar

Tlaxcala, Tlax.- La Presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, Ana Lilia Rivera, destacó el compromiso de México para fortalecer su defensa, honrar su vocación de paz y asumir su responsabilidad en la comunidad internacional.

El Pleno del Senado de la República aprobó tres dictámenes clave para autorizar el paso de tropas extranjeras a territorio mexicano y la salida de tropas mexicanas al extranjero. Esta medida refleja el compromiso de cooperación internacional y el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas de México.

Aprobación de dictámenes clave para cooperación internacional

Ana Lilia Rivera subrayó que la aprobación de estos dictámenes refleja el firme compromiso de México con la cooperación internacional y el fortalecimiento de sus capacidades operativas. Asimismo, destacó la profesionalización del personal militar y el estrechamiento de los vínculos con aliados estratégicos.

Primer dictamen: Delegación mexicana en competencia internacional

El primer dictamen autoriza la salida de una delegación de 15 elementos del Heroico Colegio Militar para participar en la 58ª edición de la competencia de habilidades militares "Sandhurst 2025". Este evento, que se celebrará en la Academia Militar de West Point, Nueva York, los días 2 y 3 de mayo, reúne academias militares de todo el mundo y pone a prueba la resistencia física, el liderazgo y la preparación táctica de los cadetes.

México ha participado desde 2017, destacándose por su excelencia militar y su contribución a la cooperación internacional.

Segundo dictamen: Adiestramiento en la Guayana Francesa

El segundo dictamen autoriza la salida de 23 elementos del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos, que participarán en el Intercambio de Adiestramiento de Operaciones en Selva en la Guayana Francesa. Este ejercicio, que se llevará a cabo entre el 11 de abril y el 4 de mayo, refuerza las habilidades tácticas en entornos complejos y consolida la presencia internacional de México como un actor confiable en defensa.

Tercer dictamen: Ejercicios conjuntos con Estados Unidos

El tercer dictamen autoriza el ingreso de 11 elementos del Ejército de Estados Unidos para participar en el Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjuntos (JCET) en instalaciones militares de Estado de México y Chihuahua. Este ejercicio, que se desarrollará entre el 7 de abril y el 15 de mayo, se enfoca en operaciones de alta especialización, combate urbano, rescate de rehenes y misiones antiterroristas.

Supervisión del Senado y garantía de transparencia

Los dictámenes fueron aprobados por mayoría de votos, y los decretos incluyen detalles sobre las fechas exactas de entrada y salida, la composición de las delegaciones y la obligación de que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) rinda un informe detallado al Senado en un plazo de 30 días naturales. Esto garantiza la supervisión constitucional de estas acciones.

 

Temas relacionados: