Tlaxcala podría aumentar su economía en un 11% si impulsa la participación de las mujeres
01
Mar, Abr

Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcala podría aumentar su economía en un 11% si impulsa la participación de las mujeres

Tlaxcala, Tlax.- Un informe del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reveló que Tlaxcala tiene el potencial de aumentar su economía en un 11% para 2035 si logra incorporar a más mujeres al mercado laboral. Actualmente, la participación femenina en México es del 46%, muy por debajo del promedio de los países de la OCDE, que es del 67%. Si no se implementan cambios significativos, al país le tomaría más de cinco décadas cerrar esta brecha de género.

El caso de Tlaxcala: un impacto mayor

El estudio señala que, en términos generales, los estados como Ciudad de México y Querétaro podrían experimentar un crecimiento económico de entre 2% y 4% si aumentan la participación femenina. Sin embargo, en Tlaxcala, el impacto sería mucho mayor, lo que subraya la importancia de implementar políticas públicas inclusivas.

Oportunidad clave para la economía estatal

Reducir la informalidad, aprovechar el talento femenino no explotado y crear políticas laborales inclusivas no solo representan un avance en términos de equidad, sino también una gran oportunidad para transformar la economía estatal. El potencial está presente, pero el cambio depende de las autoridades y del sector privado, quienes deben trabajar juntos para eliminar barreras laborales y asegurar condiciones laborales equitativas para las mujeres.

El futuro depende de un cambio estructural

Si Tlaxcala y otras entidades del país adoptan medidas efectivas para mejorar la inclusión laboral femenina, podrían no solo reducir la brecha de género, sino también transformar significativamente su economía, logrando un futuro más justo y próspero para todos.

 

Temas relacionados: