Tlaxcala prohíbe "giros negros": reforma combate la explotación sexual y la trata de personas
04
Vie, Abr

Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcala prohíbe "giros negros": reforma combate la explotación sexual y la trata de personas

Tlaxcala, Tlax.- El Congreso del Estado de Tlaxcala aprobó una reforma al Código Penal que prohíbe la operación de "giros negros", establecimientos donde se realizan espectáculos con personas desnudas o semidesnudas. Esta reforma, propuesta por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, tiene como objetivo combatir la explotación sexual y la trata de personas en la región.

¿Qué son los "giros negros"?

Los "giros negros" son lugares que, aunque aparentan operar legalmente, están involucrados en actividades ilícitas como la trata de personas, explotación sexual y violencia de género. Según la reforma, estos lugares transmiten mensajes eróticos o sexuales que fomentan la violencia sexual y contribuyen a la discriminación y dependencia de las mujeres y niñas.

Impacto de la reforma

La reforma establece sanciones de hasta 12 años de prisión para quienes aprueben o sean responsables de la apertura y operación de estos establecimientos. Esto permitirá frenar la impunidad en la que operan y ofrecer mayor protección a las víctimas de estos delitos.

Responsabilidad del Estado

El objetivo principal de la reforma es eliminar los "giros negros" para prevenir la violencia sexual, la trata de personas y otros delitos graves, como feminicidios, desapariciones y secuestros, promoviendo un entorno más seguro para las mujeres y la sociedad en general.

 

Temas relacionados: