Tlaxcala, Tlax.- La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), a través de la Secretaría de Autorrealización, organizó el curso “Introducción a la sostenibilidad”, con el objetivo de integrar la perspectiva ambiental en la formación de su personal. Este evento incluyó la conferencia magistral impartida por el Maestro Adolfo Cuevas Sánchez, Coordinador del Programa Institucional de Cambio Climático y Sostenibilidad (PICCyS).
Importancia de la sostenibilidad
Durante el evento, realizado en la Sala de Arte de la Secretaría de Autorrealización, la Maestra Delfina Salgado Lucas, Responsable de Enlace de la Red Universitaria de Sostenibilidad (REUSA), resaltó la relevancia de la sostenibilidad desde sus tres pilares fundamentales:
- Protección del medio ambiente
- Desarrollo y bienestar social
- Crecimiento económico sostenible
Objetivo del curso y acciones de la UATx
El Maestro Adolfo Cuevas explicó que este curso responde a la agenda de formación del PICCyS y está alineado con el Plan Institucional de Mejoramiento Acelerado de la universidad. Subrayó que la UATx trabaja activamente en la preservación de la biodiversidad y la promoción de la responsabilidad ecológica. Además, fomenta en su comunidad universitaria el desarrollo humano sin comprometer el equilibrio ambiental.
Conciencia social y sostenibilidad
Se enfatizó la necesidad de que los universitarios comprendan que la sostenibilidad social es clave para una sociedad estable. Para ello, es fundamental adoptar valores como:
- Respeto por la naturaleza
- Educación y capacitación ambiental
- Conciencia sobre el impacto ecológico
Sobre el Maestro Adolfo Cuevas
El Maestro Adolfo Cuevas Sánchez es catedrático de la UATx, delegado de la Olimpíada Nacional de Biología y representante de la Red de Sustentabilidad Ambiental de la ANUIES. Su labor refuerza el compromiso de la universidad con la formación de ciudadanos responsables y conscientes del impacto ambiental.
Esta iniciativa reafirma el liderazgo de la UATx en la promoción del desarrollo sostenible y su compromiso con un futuro más ecológico para Tlaxcala.