Vida Saludable: Nuevo acuerdo prohíbe alimentos ultraprocesados en escuelas
03
Jue, Abr

Foto: Cortesía

Tlaxcala

Vida Saludable: Nuevo acuerdo prohíbe alimentos ultraprocesados en escuelas

Tlaxcala, Tlax.- El 29 de marzo entró en vigor el acuerdo establecido en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre, como parte de la estrategia nacional “Vida Saludable, Vive Feliz”. Este acuerdo establece nuevos lineamientos para las escuelas en México, prohibiendo la venta y publicidad de alimentos con altos niveles de azúcar, grasas, sodio, y harinas refinadas, tanto procesados como a granel.

Implementación en Tlaxcala

La medida afecta a las más de 2,400 instituciones educativas en Tlaxcala, abarcando desde nivel básico hasta media superior, tanto públicas como privadas. El titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado y de la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (SEPE–USET), Homero Meneses Hernández, informó que la capacitación a los responsables de Establecimientos de Consumo Escolar (Escoes) comenzó el 15 de enero. Esto les permitió cumplir con los requisitos para continuar vendiendo alimentos dentro de las escuelas.

Conciencia sobre la importancia de la alimentación saludable

Meneses Hernández también hizo un llamado a los directores de las escuelas para que informaran a la comunidad educativa sobre la prohibición de la venta de productos chatarra. Durante los homenajes de los lunes, se exhortará a padres y alumnos a promover la importancia de una alimentación saludable en el ámbito escolar.

Objetivos y beneficios del programa

El programa busca reducir el consumo de alimentos ultraprocesados y fomentar mejores hábitos alimenticios entre los estudiantes. Reducir la obesidad en México es uno de los principales objetivos, ya que esta condición representa uno de los problemas de salud más graves en el país.

Este esfuerzo implica una colaboración entre varias entidades gubernamentales, como la SEPE–USET, el IMSS, la Secretaría de Salud (Sesa) en Tlaxcala, y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif).

Principales acciones del programa “Vida Saludable”

El programa incluye varias acciones clave:

  • Prohibición de alimentos ultraprocesados en las escuelas.
  • Promoción del consumo de agua natural.
  • Capacitación para el personal de las cooperativas escolares.
  • Fomento de la actividad física en los estudiantes.
  • Cursos y diplomados para docentes en nutrición y hábitos saludables.
  • Monitoreo y evaluación de las acciones implementadas.

Este enfoque integral busca transformar los hábitos alimenticios de la comunidad escolar, creando un entorno que favorezca la salud y el bienestar de los estudiantes.

 

Temas relacionados: