Foto: Cortesía

Espectáculos

Inicia el seminario "Nuevas Fronteras" para el cine en México

Este lunes 10 de febrero arrancó el seminario Nuevas Fronteras de la Producción Audiovisual en México en la sede de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), la Casa Buñuel.

El programa de formación es el resultado de la colaboración entre la AMACC, Netflix y Pimienta Films y busca fortalecer la industria audiovisual del país.

De 730 aspirantes registrados, 383 completaron su inscripción y 30 productores y productoras fueron seleccionados para participar en esta iniciativa.

Diversidad de talento en la producción audiovisual

Los participantes provienen de diferentes estados de México, incluyendo Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Oaxaca y Yucatán.

El programa se llevará a cabo hasta el 14 de febrero de 2025, con sesiones centradas en:

  • Mercado y formatos actuales
  • Estrategias de financiamiento y distribución
  • Narrativas innovadoras
  • Aspectos legales de la producción

Inauguración con figuras clave del cine mexicano

En la ceremonia de apertura participaron:

  • Armando Casas, presidente de la AMACC
  • Nicolás Celis, fundador de Pimienta Films
  • Krizia Delgado y Pierre Emile Vandoorne, coordinadores del Fondo Netflix para la Equidad Creativa
  • María Inés Roque, coordinadora académica del seminario

Durante su discurso, Armando Casas destacó el esfuerzo para que la Casa Buñuel fuera sede del seminario y resaltó la importancia de México en la industria cinematográfica internacional.

“La realidad sin imaginación es la mitad de la realidad. Estamos aquí para crear una realidad completa”, citó en referencia a Luis Buñuel.

Por su parte, Pierre Emile Vandoorne subrayó el valor de la diversidad en la industria:

“Solos vamos más rápido, juntos llegamos más lejos”.

Finalmente, Nicolás Celis enfatizó la relevancia del encuentro presencial para intercambiar experiencias y generar nuevas colaboraciones.

Objetivos del seminario

El programa busca:

? Actualización de conocimientos: proporcionar herramientas clave para que los profesionales se posicionen en la industria nacional e internacional.
? Descentralización del cine: fomentar el acceso a la producción audiovisual en distintas regiones de México.
? Vinculación: crear redes de colaboración con otros profesionales y agentes de la industria.
? Adaptación: capacitar a los participantes para afrontar los cambios en tendencias y tecnología cinematográfica.

Figuras destacadas en las sesiones

El seminario contará con la participación de expertos como Ángeles Cruz, Astrid Rondero, Cristina Gallego, Diego Nájera, Fernanda Valadez, Mónica Lozano, Nicolás Celis, Pablo González, Roberto Fiesco y Yásnaya Aguilar, entre otros.

Netflix y su compromiso con la inclusión

Este seminario es parte de una serie de iniciativas dentro del Fondo de Equidad Creativa de Netflix, con el objetivo de impulsar la diversidad y la inclusión en el entretenimiento y la industria audiovisual en México.

Con este tipo de programas, se busca fortalecer el talento mexicano y fomentar nuevas oportunidades en la producción cinematográfica.