Caída en bolsas, dólar y petróleo tras nuevos aranceles de Trump
09
Mié, Abr

Foto: Cortesía

Internacional

Caída en bolsas, dólar y petróleo tras nuevos aranceles de Trump

El dólar estadounidense ha perdido un 2%, marcando su peor caída diaria desde noviembre de 2022.

Los mercados globales registraron fuertes pérdidas este jueves después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara nuevos aranceles comerciales.

La imposición de un arancel base del 10% a las importaciones, junto con gravámenes adicionales de hasta 46% en algunos países, ha generado incertidumbre financiera y temor a una recesión mundial.

Las bolsas de Europa han reaccionado negativamente, con pérdidas de entre 1.3% y 2% tras confirmarse un arancel recíproco del 20% para la UE. En Wall Street, los futuros de índices bursátiles han bajado un 3%, anticipando una jornada de alta volatilidad.

Además el dólar estadounidense ha perdido un 2%, marcando su peor caída diaria desde noviembre de 2022.

Los aranceles más elevados han impactado con especial dureza a Asia, donde China, Japón, Corea del Sur y Vietnam han recibido tarifas de entre 24% y 46%. El Nikkei de Japón cayó un 2.7%, rumbo a su peor semana en casi dos años. 

Mientras que Vietnam, que enfrenta un arancel del 46%, vio una caída bursátil del 6.7%.Empresas como Nike, Adidas y Puma, que dependen de manufactura asiática, han perdido hasta 10% en valor de sus acciones.

Ante la incertidumbre, los inversores han optado por activos seguros, como el oro que alcanzó un máximo histórico de 3,160 dólares la onza. El yen japonés subió 1.5%, cotizando a 147.01 unidades por dólar. El franco suizo y el euro también subieron, con el euro alcanzando los 1.10 dólares.

Además, el precio del petróleo Brent cayó por debajo de 72 dólares por barril, registrando su peor jornada del año y reflejando el impacto de las nuevas tarifas en la actividad económica global.

Analistas de JPMorgan consideran que los aranceles son más severos de lo previsto, mientras que Fitch Ratings advirtió que podrían significar un "cambio de juego" para la economía global.

Por su parte, Deutsche Bank estima que estas medidas podrían reducir entre un 1% y 1.5% el crecimiento de EE.UU. este año.