EE.UU. podría revocar visas a cantantes de narcocorridos por vínculos con el crimen
07
Lun, Abr

Foto: Cortesía

Internacional

EE.UU. podría revocar visas a cantantes de narcocorridos por vínculos con el crimen

Desde la administración de Donald Trump, los principales cárteles mexicanos fueron designados como organizaciones terroristas.

El gobierno de Estados Unidos podría cancelar visas o prohibir el ingreso de cantantes de narcocorridos bajo una política de seguridad nacional. La medida ya afectó a Los Alegres del Barranco y podría extenderse a artistas como Peso Pluma, quien en sus letras menciona a figuras del narcotrafico como El Chapo Guzmán y Los Chapitos.

Desde la administración de Donald Trump, los principales cárteles mexicanos fueron designados como organizaciones terroristas. Bajo la Ley de Migración y Nacionalidad, el Departamento de Estado puede negar visas a quienes inciten, representen o apoyen actividades terroristas. Esto incluye a artistas que glorifican a grupos criminales en sus presentaciones o contenido audiovisual.

El pasado 29 de marzo, durante un concierto en Jalisco, la banda proyectó imágenes de El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación. Esto generó un reclamo directo al Departamento de Estado, y el subsecretario Christopher Landau confirmó la revocación de visas de trabajo y turista de los integrantes del grupo.

El cantante mexicano Peso Pluma, quien ha realizado diversas giras por EE.UU., podría enfrentar restricciones similares debido al contenido de sus canciones. En su repertorio hace referencia a capos del narcotrafico y al consumo de sustancias ilegales, lo que podría interpretarse como apología del crimen organizado.

La medida podría afectar a docenas de artistas del género, dado que los narcocorridos tienen una gran aceptación en el público hispano de EE.UU.

Las restricciones migratorias a artistas podrían impactar sus presentaciones, giras y colaboraciones en territorio estadounidense. De mantenerse esta política, muchos podrían enfrentar la pérdida de visas y la prohibición de entrada a EE.UU. por tiempo indefinido.