Fabricantes europeos y japoneses caen en Bolsa tras aranceles de Trump
01
Mar, Abr

Foto: Cortesía

Internacional

Fabricantes europeos y japoneses caen en Bolsa tras aranceles de Trump

Acciones de fabricantes europeos y japoneses caen hasta un 5% tras el anuncio de aranceles del 25% en EE.UU. 

Las acciones de fabricantes de automóviles en Europa y Japón registraron fuertes caídas tras el anuncio del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 25% a las importaciones de automóviles a partir del 2 de abril.

Los fabricantes alemanes fueron los más golpeados en las bolsas europeas:

  • Volkswagen Group cayó 2.8% en Fráncfort, cotizando en 8.62 euros.
  • BMW, con instalaciones en San Luis Potosí, bajó 2.72%, quedando en 77.12 euros.
  • Porsche registró la mayor caída entre las marcas alemanas, perdiendo 4.52%, con su acción en 47.74 euros.
  • Mercedes-Benz, con fábricas en México, cayó 3.62%, situándose en 65.93 euros.
  • Stellantis, con operaciones en México y Canadá, retrocedió 4.35%, alcanzando los 10.9 euros en la Bolsa de Milán.

El Grupo Renault, menos expuesto al mercado estadounidense, se salvó de las pérdidas y subió 0.71% en la Bolsa de París, con sus acciones en 49.35 euros.

La noticia también impactó en la Bolsa de Tokio, donde grandes fabricantes japoneses vieron caer sus acciones:

  • Toyota: -2.04%
  • Nissan: -1.68%
  • Mazda: -5.99%
  • Honda: -2.48%

Según Roberto Cominotto, analista de Julius Baer, los fabricantes alemanes serán los más afectados por los aranceles. Sin embargo, advirtió que la industria automotriz estadounidense también sufrirá las consecuencias, ya que depende en gran medida de importaciones de México y Canadá.

Cominotto destacó que Trump no especificó si los aranceles afectarán también a piezas y componentes automotrices. Además, subrayó que un arancel del 25% es más alto de lo esperado y que Trump aseguró que serán “100% permanentes”.

Estos aranceles podrían tener un impacto inflacionario en los precios de los autos en EE.UU., con un aumento de un solo dígito medio a alto. La afectación variará según la capacidad de cada fabricante para absorber los costos o trasladarlos a los consumidores.

Las empresas con una gran base de producción en EE.UU. podrían mitigar el impacto, mientras que aquellas con menor presencia manufacturera en el país enfrentarán mayores dificultades.

Según Cominotto, las compañías con mayor poder de fijación de precios podrían transferir parte del costo de los aranceles a los consumidores, lo que podría afectar la demanda y la competitividad del mercado automotriz.